Qué vas a encontrar en este artículo
- ¿Qué es el astigmatismo?
- Tipos de astigmatismo hay
- Efecto del astigmatismo miópico
- Cómo se presenta y cuáles son los síntomas del astigmatismo
- ¿Cómo se diagnostica el astigmatismo?
- ¿Se puede prevenir el astigmatismo?
- Posibles soluciones
¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatismo es un defecto refractivo producido por la diferencia de potencia entre dos ejes en la córnea o en el cristalino.
El astigmatismo es muy común. Aproximadamente el 60% de la población en España padece de astigmatismo, lo que supone que es el tercer problema visual más común detrás de la miopía y de la vista cansada.
La córnea es la primera estructura transparente del ojo, su forma es similar a una esfera. Cuando hay presente astigmatismo su forma podemos definirla como una elipse. Conocido como astigmatismo corneal.
Por ejemplo, una córnea sin astigmatismo es similar a un balón de fútbol, mientras que, si presenta astigmatismo, su forma es similar a un balón de rugby.
El cristalino, situado en el interior del ojo es un lentículo transparente encargado del enfoque y desenfoque de las imágenes. Al igual que en la córnea, si existe diferencia de potencia entro dos ejes estamos hablando de astigmatismo interno.
El astigmatismo provoca que los rayos de luz enfoquen en diferentes puntos de la retina, causando una imagen distorsionada. En el ojo astigmático, una de las imágenes se centrará en la retina mientras que la otra lo hará delante o detrás de ella.
Algunos tipos de astigmatismo corneal pueden ser causados por traumatismos, infecciones como el herpes o por aparición de patología como es el queratocono.

Tipos de astigmatismo hay
El astigmatismo puede existir de forma aislada, conocido como astigmatismo simple. También puede ir acompañado de miopía (astigmatismo miópico) o hipermetropía (astigmatismo hipermetrópico). Además, nos podemos encontrar con un tipo de astigmatismo mixto, en el cual uno de los ejes es miope y el otro hipermétrope. Lo que ocasiona que una de las imágenes se enfoca delante de la retina y la otra detrás.
Estos defectos refractivos pueden compensarse tanto con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva. La corrección óptica, es necesaria para garantizar una visión óptima.
La miopía y el astigmatismo es muy frecuente que vayan unidos. La corrección elegida dependerá del grado (fuerza) y origen (córnea o cristalino) del astigmatismo. La cirugía refractiva es eficaz para corregir el astigmatismo miópico, ambos se corrigen al mismo tiempo que la miopía.
No se ha demostrado el papel del astigmatismo en el desarrollo o la progresión de la miopía. Algunos estudios sugieren que la presencia del astigmatismo acelera la progresión de la miopía, otros no. Por lo que no está muy clara su influencia.
Parece que la miopía fuerte (superior a las 6 dioptrías) es más probable que vaya acompañada del llamado astigmatismo «directo» (la córnea está más arqueada en los meridianos verticales que en los horizontales: el gran eje del cilindro cóncavo de prueba para la corrección está orientado en una dirección horizontal).
Efecto del astigmatismo miópico
El desenfoque visual inducido por la miopía se acentúa por el del astigmatismo asociado: sin embargo, esto no es realmente perceptible y no es posible distinguir el efecto específico del desenfoque relacionado con el astigmatismo y el relacionado con la miopía para una persona con astigmatismo miópico.
Sin embargo, si sólo se corrige la miopía, y el astigmatismo permanece, afectará la percepción visual. Disminuirá ligeramente la agudeza visual y aparecerá una duplicación alrededor de luces brillantes o subtítulos, a pesar de una agudeza cercana o igual al 20/20.
La corrección conjunta de la miopía y el astigmatismo es, por lo tanto, necesaria para garantizar una visión óptima.
Cómo se presenta y cuáles son los síntomas del astigmatismo
Una persona tiene astigmatismo cuando la visión de las líneas horizontales y verticales, de cerca y de lejos, es borrosa o confusa. Se traduce en muchas ocasiones por la confusión de letras relacionadas como la H y la M o la N, la E y la B o el 8 y el 0.
La detección temprana es importante, sobre todo en el caso de los niños ya que no suelen quejarse, siendo necesario para no interrumpir el desarrollo visual y evitar posibles problemas de aprendizaje en el futuro.
El malestar visual depende del grado de astigmatismo. Los astigmatismos elevados producen mayor disconfort y peor calidad visual que los astigmatismos de menor cuantía.
Los principales síntomas del astigmatismo miópico es pérdida de agudeza visual en lejos, dolores de cabeza, fatiga visual y deslumbramientos nocturnos. El uso del ordenador acentúa estos síntomas, por lo que muchas personas los asocian al uso durante un tiempo prolongado de las pantallas, pero en realidad estas molestias son ocasionadas por un astigmatismo sin corregir.

¿Cómo se diagnostica el astigmatismo?
El primer paso para diagnóstico es acudir al especialista adecuado, tanto optometristas como oftalmólogos.
Tras el estudio realizado con pruebas diagnósticas tales como la refracción, la topografía corneal o el queratómetro, se puede calcular la diferencia de potencia entre los meridianos corneales. La medición de los radios de curvatura de la córnea es un examen clave.
¿Se puede prevenir el astigmatismo?
El astigmatismo no se puede prevenir, además es el defecto refractivo más estable, incrementando sobre 0.25D cada diez años.
La única manera de prevenirlo, es en los casos en los que se pueda producir astigmatismo a consecuencia de un traumatismo. Para ello, usted puede proteger sus ojos en caso de actividad de alto riesgo para evitar una herida en la córnea. En particular, proteja sus ojos con gafas de seguridad cuando realice trabajos de bricolaje o jardinería que puedan causar proyección de objetos extraños que puedan dañar la córnea.
Posibles soluciones
En la Clinica Novovisión podemos estudiar su caso y plantear corregir su astigmatismo con cirugía.
Las técnicas quirúrgicas adecuadas para la corrección del astigmatismo dependiendo de la edad, morfología corneal o cantidad del defecto refractivo pueden ser:
Deja tu comentario