Desde el año 2020, las nuevas tecnologías han quitado las molestias a miles de personas y sin necesidad de utilizar gotas. ¡Infórmate!.
El término “ojo seco” hace referencia a diferentes problemas que generan malestar en los ojos y deterioran la calidad de visión.
Es un término poco afortunado porque en muchas ocasiones los que padecen ojo seco, se quejan de lo contrario, de tener los ojos “llorosos”.
Afecta a 1 de cada 3 personas y a la práctica totalidad de los mayores de 60 años.
¿Por qué tengo ojo seco?
Lo mas probable es que tu ojo seco esté ocasionado por el mal funcionamiento de unas glándulas que tenemos en el borde del párpado denominadas Glándulas de Meibomio. Son las encargadas de aportar lípidos (grasa) a tu lágrima.
Éstos lípidos se distribuyen recubriendo tu lágrima para que no se evapore y lubrifique bien. Con esta capa se logra que:
- Los párpados no rozan al ojo
- Se genera una superficie uniforme sobre la cornea que nos permite ver bien.

Esquema que muestra la película lagrimal muy magnificada y las glándulas de Meibomio.
El uso de lentillas, la edad y algunas inflamaciones y tratamientos causan esta Disfunción de las Glándulas de Meibomio y generan ojo seco.

También puedes tener ojo seco
por otras causas:
Estas 2 últimas causas suelen ser especialmente graves.

Tu ojo seco empeora con los años. Las nuevas tecnologías no sólo detienen su deterioro, mejoran los síntomas
Actualmente contamos con nuevos tratamientos, que evitan lo que de otra forma siempre ocurre, que el ojo seco empeora con el tiempo. Son tratamientos que se aplican en consultas específicos de ojo seco en los que se cuenta con:
Estos tratamientos, abren los orificios de las glándulas obturadas y activan su metabolismo para que mejore la secreción de lípidos a la lágrima. La consecuencia es que mejoran los síntomas del ojo seco, y muy importante, evitan que el ojo seco empeore con el tiempo. Son tratamientos te hacemos en la clínica y además te explicamos algunas maniobras para que hagas en tu casa.

Hay diferentes tipos de ojo seco y por lo tanto diferentes tratamientos

Tipo Evaporativo
Las personas que lo padecen tienen volumen de lágrima suficiente pero mala calidad, carece de lípidos (grasa). En estas condiciones la lágrima se vapora rápidamente y no lubrifica lo suficiente. Este tipo de ojo seco se produce porque las glándulas de Meibomio se han deteriorado y no liberan la grasa. El tratamiento va dirigido a rehabilitar a estas glándulas. En esto, se ha avanzado mucho recientemente gracias a la aparición de modernas terapias físicas que abren los poros de las glándulas, y otras terapias que utilizan longitudes de onda específicas que mejoran el riego sanguíneo de las glándulas y su funcionamiento

Tipo Acuodeficiente
Hace referencia al que padecen personas que tienen muy poco volumen de lágrima. Esto se genera porque las glándulas que producen la parte acuosa de la lágrima no funcionan bien. El tratamiento de estos casos es diferente, está mas apoyado en fármacos.
Existen también otras situaciones que se asocian o se confunden con el ojo seco:
Problemas neurotróficos
Hacen referencia a que los nervios de la la córnea se han dañado. Cuando esto ocurre, las células de la cornea no se regeneran bien, se producen pequeñas úlceras, y la 5 sensación de molestia es muy variable, desde muy intensa hasta no notar nada a pesar de tener mucho daño en la córnea. Este problema da lugar a que muchos pacientes sean incomprendidos porque su molestia es enorme y el oftalmólogo en cambio le ve bien. El tto es complejo, precisa de fármacos específicos.
Problemas inflamatorios
En la superficie del ojo siempre se tiene la sensación de tener “roce” y se puede confundir con ojo seco. Cuando la inflamación se prolonga en el tiempo se destruyen las glándulas y se generan cuadros de ojo seco graves.
Problemas inflamatorios
En la superficie del ojo siempre se tiene la sensación de tener “roce” y se puede confundir con ojo seco. Cuando la inflamación se prolonga en el tiempo se destruyen las glándulas y se generan cuadros de ojo seco graves.

Síntomas, diagnóstico y tratamiento del ojo seco

Síntomas
Los síntomas derivados del roce excesivo entre la córnea y los párpados varían mucho de unas personas a otras. Lo que mas se suele manifestar es:

Diagnóstico
Actualmente, en unidades de ojo seco con alta tecnología, podemos ver detalles increíbles de las glándulas y de la composición de la lágrima que permiten hacer diagnósticos muy precisos y adecuar correctamente el tratamiento.
Los test-cuestionarios específicos de ojo seco también ayudan en el diagnóstico y para establecer la magnitud de los síntomas y la evolución con el tratamiento

Valoración del deterioro de las glándulas de Meibomio con un dispositivo especial de luz infrarroja: Arriba glándulas normales, en la foto del medio aparece alguna zona de deterioro completo de algunas glándulas; y abajo una atrofia casi total. Esta prueba se denomina MEIBOGRAFÍA.

Valoración de la CAPA LIPÍDICA, la cantidad de lípidos (grasa) de la lágrima de 2 pacientes con interferometría.

Medida objetiva de la cantidad de lágrima
Actualmente, ademas de la meibograbfía, menisco lagrimal y cuantificación de la capa lipídica, objetivamos también: NIBUT, Telangiectasias en borde palpebral, Ritmo de Parpadeo y el grado de queratitis.

Tratamiento
De entrada debes tener claro:
El tratamiento del ojo seco va encaminado a mejorar la cantidad y calidad de la lágrima y a prevenir el deterioro que se produce con la edad

Medidas de higiene que debes tomar

¿Que te va a prescribir un oftalmólogo especializado en ojo seco?
En función de los datos obtenidos en las pruebas de diagnóstico te indicará alguno de los siguientes:
- Antiinflamatorios corticoideos o más suaves.
- Tratamientos específicos de las gandulas de Meibomio como el calor, higiene, masaje y los tratamientos más novedosos : longitudes de onda específicas que rejuvenece en estas glándulas, IPL, Expresión y Sondaje Glandular, Blephex y Nulids.
-
Ciclosporina en colirio: esta sustancia evita el daño de las glándulas lagrimales y favorece una secreción natural de lágrimas.
-
Colirio elaborado con tu propia sangre: existen diferentes formas de elaboración y todas persiguen reparar el daño inducido por la mala lubricación en la superficie tu ojo.
-
Tetraciclinas: un antibiótico que tiene un efecto particular para resolver el ojo seco. Es preferible tomarlo en mese con pocas horas de sol.
-
Tapones lagrimales: se utilizan para obturar el conducto que por el que continuamente se eliminan las lágrimas hacia la nariz. De esta forma se consigue que haya un volumen lagrimal mayor en el ojo.
-
I.P.L. (Luz Intensa Pulsada): Regeneran la vascularización, desinflaman y mejoran funcionamiento de las glándulas.
-
Fotobioestimulación: Se trata de luz, de algunas longitudes de onda que mejoran la circulación y el metabolismo de las glándulas.
-
Calor y masaje de las glándulas: Es muy importante hacerlo con tecnología apropiada en el gabinete y después en casa dedicarlo diariamente 5 minutos.

Otros tratamientos basados en lo anterior:
Lipiflow, Tearcare, Ilux, MiboTermoflo, EyeExpres, Nulids
Microexfoliación del borde palpebral (BlephEx): abre los orificios de las glándulas de Meibomio y eliminar contaminantes en la zona que empeora en el ojo seco.

Antes (izquierda) y después (derecha) de una microexfoliación con Blephex.
Medicación extranjera como el Lifitegrast, Diquafasol, Rebamipide, … son colirios no disponibles en España, que en algunos casos debemos pedir.
Acetilcisteina, Tacrólimus…. Son fármacos que en raras ocasiones debemos prescribir en forma de colirio o pomada. No están comercializados pero hay farmacias autorizadas en España para su elaboración.
ITN TrueTear, un dispositivo no disponible aún en España, que estimula la nariz y por un reflejo nervioso conocido, se secreta mas lágrima en el ojo

Valora algunos datos que nos enorgullecen y que son un plus de seguridad para tus ojos


15 cirujanos
hiperespecializados

+200.00 intervenciones

publicaciones y 6 patentes

infección en +25 años

vanguardia

internacionales

universitarios

Precios competitivos y
facilidades de pago
En Estados Unidos, en 2010 y en 2018 la American Academy of Ophthalmology ha distinguido nuestras aportaciones entre las 20 mejores del mundo oftalmológico

3 SESIONES PARA OJO SECO
- incluyen Termoterapia + Blephex + IPL + Expresión Glandular