Qué vas a encontrar en este artículo

  • Qué es la retina
  • Funcionamiento de la retina
  • Posibles patologías como consecuencia de un mal funcionamiento de la retina
  • Necesidad de prevención y diagnóstico precoz

Qué es la retina

La retina es una membrana fina y transparente que constituye la capa más interna del ojo. La retina funciona como el tejido nervioso del ojo y genera la visión.

Funcionamiento de la retina

La principal función de la retina es transformar las imágenes que recibe en impulsos nerviosos que son enviados al cerebro a través del nervio óptico.

esquema de la retina

La luz que entra en el ojo atraviesa la córnea y pasa por la pupila y el cristalino hasta llegar a la retina, donde estimula a unas células llamadas fotorreceptores. Los fotorreceptores transmiten el estimulo luminoso a las fibras nerviosas que constituyen el nervio óptico.

Los fotorreceptores pueden ser de dos tipos:

  • Conos:
    Son estimulados en condiciones de luminosidad y generan la visión central fina y en color. Los conos se localizan principalmente en la parte central y posterior de la retina, llamada mácula.
  • Bastones:
    Son los que actúan en condiciones de poca luminosidad y son los responsables de la visión en blanco y negro, de la visión nocturna y de la visión periférica o lateral. Se localizan, sobre todo, en las zonas periféricas de la retina.

Posibles patologías como consecuencia de un mal funcionamiento de la retina

Un mal funcionamiento de la retina se puede deber a patologías de diversa índole, como pueden ser (pinchando sobre cada una de ellas, podrás obtener más información sobre cada una de estas patologías):

Muchas enfermedades de la retina son muy frecuentes y se pueden asociar al envejecimiento, a enfermedades generales habituales como la diabetes o la hipertensión, y también a enfermedades oculares como la miopía o los traumatismos oculares. Igualmente los antecedentes familiares son un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades de la retina.

Esquema funcionamiento del ojo - Novovisión

Necesidad de prevención y diagnóstico precoz de las patologías retinianas

En cualquier caso, dado que la retina cumple un papel fundamental para gozar de una buena visión, es absolutamente necesaria la prevención mediante una alimentación sana y equilibrada, una adecuada protección de los ojos frente a los rayos ultravioletas del sol y por ende, las revisiones periódicas anuales en manos de los especialistas.

Solo ellos pueden valorar las circunstancias personales de cada paciente para llevar a cabo, en su caso, un diagnóstico lo más precoz posible y la concreción del tratamiento más adecuado.