Membrana Epirretiniana o Pucker Macular

Cuidamos tu visión con el control y la experiencia que necesitas.

La membrana epirretiniana constituye un tejido fibroso que se desarrolla en la superficie de la retina, y su contracción puede ocasionar deformidades e inflamación en esta parte crucial del ojo.

¡Nosotros te llamamos!


  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Prevención y cuidado experto.
cirugia refractiva icono femtosegundos
Última
Tecnología
equipo de expertos oftalmólogos altamente calificados
Equipo Oftalmólogo
Altamente cualificado
financiacion gratis
Financiación Gratis
Durante 24 meses

Puede originarse por diversos motivos, siendo uno de los más frecuentes el desprendimiento del vítreo posterior. El vítreo, una sustancia gelatinosa mayormente compuesta de colágeno que llena la cámara posterior del ojo, presenta adherencias a la retina. Degeneración espontánea, tracciones oculares o traumatismos, así como cirugías oculares previas e inflamaciones oculares, pueden propiciar la formación y tracción de esta membrana.

membrana epirretiniana

La membrana epirretiniana consiste en un tejido fibroso que crece en la superficie de la retina. Cuando este tejido se contrae, puede deformar e inflamar la retina.

Síntomas de la tracción de la membrana Epirretiniana

La tracción de la membrana epirretiniana puede manifestarse con varios síntomas, siendo los más comunes los siguientes:

  • Pérdida de Agudeza Visual:

    La contracción de la membrana epirretiniana puede afectar la función normal de la retina, lo que conduce a una pérdida de agudeza visual. Esta disminución en la nitidez de la visión puede variar en gravedad, desde síntomas leves hasta impactos significativos en la capacidad visual.

  • Metamorfopsias:

    Un síntoma distintivo de la tracción de la membrana epirretiniana es la metamorfopsia. Esto se refiere a la distorsión visual de líneas rectas, haciendo que aparezcan torcidas, onduladas o deformadas. Este fenómeno puede dificultar la percepción de objetos y la interpretación precisa del entorno visual.

  • Alteraciones en la Visión de Líneas Rectas:

    La tracción de la membrana epirretiniana puede afectar la capacidad del ojo para percibir líneas rectas de manera adecuada. Esto puede notarse al mirar objetos cotidianos, como marcos de puertas, escaleras o líneas en la carretera, donde las líneas rectas pueden aparecer distorsionadas.

  • Hallazgos durante la Revisión Oftalmológica:

    En las etapas iniciales, la tracción de la membrana epirretiniana puede ser un hallazgo incidental durante una revisión oftalmológica de rutina. La detección temprana puede permitir intervenciones oportunas y tratamientos adecuados.

Es importante destacar que la intensidad y la combinación de estos síntomas pueden variar según la gravedad de la tracción y la respuesta individual del paciente. Ante cualquier cambio en la visión o la aparición de síntomas visuales inusuales, se recomienda consultar a un oftalmólogo para un diagnóstico preciso y la planificación de un tratamiento adecuado.

Prevención de la tracción de la membrana Epirretiniana

Prevenir la tracción de la membrana epirretiniana es desafiante. La detección temprana de los primeros síntomas a través de exámenes de fondo de ojo y tomografía de coherencia óptica (OCT) constituye la mejor estrategia preventiva.

OCT de mácula normal

OCT de mácula normal.

OCT de mácula con tracción de la membrana epirretiniana

OCT de mácula con tracción de la membrana epirretiniana. La membrana es la línea blanca superior que arruga la retina y, además, genera un quiste.

Tratamientos de la membrana Epirretiniana

El tratamiento de la tracción de la membrana epirretiniana suele depender de la gravedad de los síntomas y de la afectación visual que experimente el paciente. Aquí se describen algunas opciones comunes de tratamiento:

Seguimiento periódico:

  • En casos leves o asintomáticos, donde la membrana epirretiniana no causa alteraciones significativas en la visión, es posible que se opte por un enfoque de observación periódica. Esto implica realizar estudios regulares mediante tomografía de coherencia óptica (OCT) y exámenes de fondo de ojo para evaluar la progresión de la afección.

Vitrectomía:

  • Cuando los síntomas son más pronunciados y afectan la calidad de vida del paciente, se puede considerar la vitrectomía. Este procedimiento quirúrgico implica la eliminación del humor vítreo gelatinoso del ojo y, en algunos casos, la membrana epirretiniana que está causando la tracción. La vitrectomía busca restaurar la forma natural de la retina y mejorar la agudeza visual.

Resultados postoperatorios:

  • En general, los resultados de la vitrectomía para tratar la membrana epirretiniana suelen ser positivos, especialmente cuando se realiza a tiempo. Los pacientes operados a menudo experimentan mejoras en la visión a lo largo de los meses posteriores a la intervención. Sin embargo, la recuperación exacta puede variar según la complejidad del caso y otros factores individuales.

Factores de riesgo de la degeneración macular

Los factores de riesgo asociados a la degeneración macular abarcan diversas variables:

Edad y género:

  • La edad constituye el principal factor de riesgo, siendo la degeneración macular una condición que afecta principalmente a personas mayores.
  • Además, se observa una mayor frecuencia en mujeres en comparación con hombres.

Consumo de tabaco y alcohol:

  • El consumo elevado de tabaco y alcohol se vincula estrechamente con un aumento del riesgo de desarrollar DMAE.
  • El tabaco, por Visión con DMAE.

Recuerda que una detección temprana y un tratamiento oportuno son esenciales para preservar tu visión. ¡No dejes que las patologías de la retina te impidan ver el mundo con claridad! Ven a Novovisión y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu visión y mejorar tu calidad de vida.

¡Contáctanos hoy mismo para programar una consulta y
dar el primer paso hacia una vista más saludable!

EN ESPAÑA, MÁS DE 125.000 PERSONAS CADA AÑO SE LIBERAN DE SUS GAFAS Y LENTILLAS

¿Serás tú el siguiente?

Clínicas Novovisión