Índice de contenidos
¿Qué es una sinequia ocular?
Es una afectación del ojo en la que el iris (membrana situada entre el cristalino y la córnea cuya función es regular la cantidad de luz que entra al ojo) se adhiere o a la córnea o al cristalino, esto produce una inflamación que se traduce con una deformación de la pupila y dificultad del flujo del humo acuoso entre la cámara anterior y cámara posterior.
Sinequia Anterior: iris adherido a
la córnea, también llamada sinequia iridocorneal, puede provocar un aumento de
presión intraocular por dificultar esta adherencia el paso del humor acuoso y como resultado un
Glaucoma de ángulo cerrado.
Sinequia Posterior: iris adherido al cristalino, también llamada sinequia iridocristalina o seclusión pupilar si la adherencia del iris es de 360º, es estos casos también existe una dificulta del paso del humor acuoso de la cámara posterior a la cámara anterior aumentando la presión intraocular provocando glaucoma.
Este tipo de patología se puede apreciar a simple vista, pero en la mayoría de los casos sólo se puede detectar tras una exploración oftalmológica completa
Causas y síntomas de la sinequia ocular
Los síntomas en este tipo de patología en la mayoría de los pacientes son similares y suelen referir enrojecimiento del ojo y dolor ocular y las diversas causas que lo provocan suelen ser:
Congénito: algunas personas nacen con está anomalía y deben llevar un
controles oftalmológicos periódicos durante toda su vida para controlar y evitar las complicaciones de la sinequia.
Por traumatismo ocular: si se recibe un golpe fuerte en la zona ocular,puede producir dificultad del paso del humor acuoso de la cámara posterior a la cámara anterior.
Complicación tras cirugía ocular: en algunas ocasiones ciertas cirugías no tienen el resultado esperado, en ocasiones dejan secuelas que se deben tratar lo antes posible para que no desencadenen a una sinequia.
Cataratas: en el caso de que el paciente presente una catarata muy densa, el paso del humor acuoso de la cámara anterior a la posterior se verse dificultado y esto puede producir una sinequia reversible, que se resuelve en la mayoría de los casos al realizar
la operación de cataratas.
Por Uveítis: la uveítis es una inflamación interna
del ojo que suele afectar a: iris,cuerpo ciliar y coroides, si está inflamación no es tratada se puede desencadenar en una sineqia.
Tratamiento
Todo tipo de sinequia ocular se puede tratar, el fin del tratamiento siempre es evitar que aparezcan complicaciones más graves cómo: deformaciones pupilares o glaucoma secundario. La mayoría de complicaciones asociadas a la sinequia ocular si son tratadas a tiempo pueden remitir.
Para tratar la sinequia y evitar situaciones de riesgo se suelen utilizar:
Colirios midriáticos que dilatan la pupila separando así el iris del cristalino. Si los midriáticos no funcionan se pueden probar con colirios antifibrinolíticos con el fin de destruir las adherencias fibrosas formadas.
Colirios tópicos para rebajar la inflamacióm
Colirios betabloqueantes para faciliar el paso del humos acuoso y así rebajar la presión intraocular.
Si es preciso, la sinequia se puede despegar mediante una intervención sencilla. Todo tratamiento debe realizarse bajo la supervisión y seguimiento de un oftalmológo.
Deja tu comentario