Índice
La conjuntiva es una membrana muy fina que recubre la parte anterior de nuestro ojo, está expuesta y puede sufrir diferentes problemas. Uno de estos problemas es la pinguécula.
A continuación, veremos qué es la pinguécula, por qué aparece, qué síntomas se perciben, cómo tratarla y cómo prevenirla.
Diferencias entre Pinguécula y Pterigión
La principal es que el pterigión o pterigium, también denominado palmera en algunas zonas, aunque también es un bulto amarillento, invade la córnea mientras que la pinguécula no invade la córnea. El pterigium tiene forma alargada, triangular u ovalada y es siempre de mayor tamaño que la pinguécula.
El pterigium en muchos casos require tratamiento quirúrgico y si no se interviene a tiempo el pterigium puede invadir el centro de la córnea y deteriorar definitivamente la visión.
Causas de la pinguécula
La causa más común por el que suele aparecer una pinguécula en el ojo, es a causa de la exposición a la radiación ultravioleta, sobre todo en países donde el sol es más intenso, como en Sudamérica y África.
Aunque también existen otras causas, tales como:
Las personas que tengan una edad sobre los 40 años, son más propensas a sufrirla, aunque también aparecen en personas más jóvenes sobre todo en zonas con mucha radiación ultravioleta
Síntomas
La pinguécula, cuando es pequeña, suele ser indolora y casi imperceptible, el paciente se entera porque se lo ve en el espejo o porque otra persona le dice que tiene algo en el ojo.
Sin embargo, ésta puede inflamarse, y conllevar a síntomas como molestias u ojo rojo, y derivarse ya en un cuadro clínico llamado “pingueculitis”.
Si la pinguécula se “hace notar”, los síntomas que se percibirán de su aparición, serán:
Diagnóstico por parte del oftalmólogo
En el momento en que se noten los síntomas anteriores, o se note el pequeño bulto o mancha amarillenta en la esclera (parte blanca del ojo), se deberá acudir al oftalmólogo para que explore el globo ocular y compruebe si hay peligro o si fuese un pterigium u otro diagnóstico.
En la consulta, el profesional hará un examen oftalmológico mediante una lámpara de hendidura con la que se diferencia muy bien
En contadas ocasiones, hará falta hacer una biopsia de la lesión y analizarla con un microscopio. No se suele emplear rayos X para hacer este examen.
Tratamiento
La pinguécula, al ser una degeneración de la conjuntiva inofensiva, no suele precisar tratamiento.
En el caso de que el paciente sienta molestias, el oftalmólogo le recetará unas lágrimas artificiales o antiinflamatorios locales.
En contadas ocasiones haría falta hacer una cirugía.
Sí se harán posteriores revisiones para que la pinguécula no se convierta en un pterigión, el cual ya sería peligroso para la visión del paciente.
Es conveniente utilizar gafas de sol y gafas de protección para trabajar.
¿Cómo prevenirla?
La radiación ultravioleta es la causa más común de la aparición de la pinguécula, y de otras afecciones y degeneraciones del ojo, por lo que es conveniente protegerse.
Para ello, las gafas de sol con filtros de rayos UV, deberían emplearse todos los días, sobre todo en verano, en países cálidos y soleados, y a las horas del mediodía.
Si se trabaja expuesto a la arena, el polvo, el viento…o si se trabaja al aire libre, con soldaduras, fuegos, etc., siempre proteger el ojo con gafas de protección homologadas.
Puedo usar lentes de contacto si tengo pingüecula?
Hola Sebastián.
Siempre que se haya realizado una buena adaptación de la lente de contacto, no está contraindicado su uso. Lo más recomendable es que además de la adaptación, tenga un correcto seguimiento del uso de la lente por parte de su profesional de la visión.
Un saludo.
Hola , quisiera saber si con el tratamiento de gotas que mandan desaparece la mancha o eso ya quesa y solo se va lo rojo y inflamado..
Hola Anónimo
El tratamiento sirve para aliviar los síntomas y mejorar la inflamación.
Un saludo
Es provocado por el sol, el polvo y aire caliente, nunca me inmagine esto ahora los dos ojos tengo malos de esta enfermedad pinguecula, quisiera saber si hay posibilidad de que se le haga una operación Saludos y Gracias por la información
Hola Claudia.
Para valorar la cirugía de pinguécula en su caso, es necesario que se realice una exploración oftalmológica previa.
Un saludo.
Hola
Una pregunta. Todas las pingueculas se hacen pterigion?
Bunas tardes Miriam.
Teniendo una buena protección de la luz solar y una lubricación adecuada, no todas las pinguéculas se convierten en pterigium. No obstante, es adecuado hacer un seguimiento por parte del oftalmólogo.
Un saludo.
Hola. La pinguecula puede aparecer también por tiempo excesivo frente a la pantalla del celular y computadora? Todavía no me diagnostican pero tengo la mancha en mi ojo y quisiera saber si es podría ser por estar mucho tiempo con el celular y computadora
Buenos días,
La pinguécula se ocasiona por una exposición excesiva a la luz solar.
Un saludo
Buenas noches.
Me acabo de percatar que recientemente me apareció una manchita blanca fuera de mi ojo, al leer todo esto será posible que tenga Pinguecula? Tengo 38 años hace un año me he expuesto mucho al solo. Es posible que tenga la Pinguecula?
Buenos días Joshua,
La pinguécula se puede producir por una exposición excesiva a la luz solar, lo ideal es que acuda a su oftalmólogo para que se lo diagnostiquen.
Un saludo
Hola buenas tardes,
He leído que una pinguécula se puede eliminar mediante láser de argón, que es un método menos invasivo.
Este método lo usáis o todavía no se usa?
Muchas gracias y un saludo
Buenas tardes Álvaro,
Existen diversas técnicas para la eliminación de la pinguécula. Lo ideal es que acuda a una consulta oftalmológico para que le recomienden la adecuada en su caso.
Muchas gracias
Un saludo
Hola . Me han diagnosticado pinguecula pero me han mandado gotas. Me gustaría saber si con la operación se elimina la mancha
Buenas tardes Elena.
Con la cirugía se elimina la pinguécula pero existen posibilidades de que vuelva a aparecer.
Dependiendo de la extensión o molestias que ocasionen la pinguécula, el oftalmólogo debe valorar si el tratamiento quirúrgico es la mejor solución. Si no, suele tratarse con antiinflamatorios y tratamiento lubricante.
Un saludo.
Se dice que se puede usar gotas de Dipyridamole pero donde puedo obtenerlas en Espana?
Buenas tardes Caroline.
Actualmente los tratamientos más recomendados para el tratamiento de la pinguécula es lubricación, protección de la luz ultravioleta con gafas de sol y en casos en los que la pinguécula se inflame se trate con antiinflamatorios.
Un saludo.
Buenas noches…
si la Pinguécula es leve, qué tipo de lágrimas artificiales recomienda usar?
Buenas tardes Shantal,
Existen muchos tipos de lagrima artificial. Lo ideal es que acuda a una consulta oftalmológica para que le recomienden la adecuada en su caso.
Muchas gracias
Un saludo
Hola la pinguecula solo se deve hacer el tratamiento con las gotas antiinflamatorias y x cuanto tiempo ya a mi me recetaron el nico drops y luego el cloracol compuesto y no he obtenido resultado
Buenas tardes Elizabeth.
La pinguécula cuando genera molestia se trata con antiinflamatorios y lágrimas artificiales. Estás últimas mejoran la lubricación, diminuyendo la fricción con el párpadeo y por lo tanto generando menos inflamación.
Si sus síntomas no mejoran, acuda de nuevo al oftalmólogo.
Un saludo.
Que tecnica se usa en la cirugía de una pinguecula?
Buenos días Jessica.
En el caso de la pinguécula el mejor tratamiento es el seguimiento, de esta forma pueden aplicarse lágrimas artificiales o antiinflamatorios para disminuir las moletias.
Las revisiones periódicas nos permiten ver la evolución de la pinguécula antes de convertise en pteriguim. Este último, si es muy invasivo si que requeriría de cirugía.
Muchas gracias por su interés.
Un saludo.