Índice

  • ¿Qué es la pinguécula?
  • Diferencias entre Pinguécula y Pterigión
  • Causas de la pinguécula
  • Síntomas de la pinguécula
  • Diagnóstico de la pinguécula por parte del oftalmólogo
  • Tratamiento de la pinguécula
  • ¿Cómo prevenir la pinguécula?

La conjuntiva es una membrana muy fina que recubre la parte anterior de nuestro ojo, está expuesta y puede sufrir diferentes problemas. Uno de estos problemas es la pinguécula.

A continuación, veremos qué es la pinguécula, por qué aparece, qué síntomas se perciben, cómo tratarla y cómo prevenirla.

pinguécula

Diferencias entre Pinguécula y Pterigión

La principal es que el pterigión o pterigium, también denominado palmera en algunas zonas, aunque también es un bulto amarillento, invade la córnea mientras que la pinguécula no invade la córnea. El pterigium tiene forma alargada, triangular u ovalada y es siempre de mayor tamaño que la pinguécula.

El pterigium en muchos casos require tratamiento quirúrgico y si no se interviene a tiempo el pterigium puede invadir el centro de la córnea y deteriorar definitivamente la visión.

pinguécula y pterigión

pinguéculapterigium

Causas de la pinguécula

La causa más común por el que suele aparecer una pinguécula en el ojo, es a causa de la exposición a la radiación ultravioleta, sobre todo en países donde el sol es más intenso, como en Sudamérica y África.

Aunque también existen otras causas, tales como:

  • La exposición al viento, al polvo, al serrín, el humo, la sequedad, la arena, etc.
  • La sequedad ocular crónica.
  • El envejecimiento.
  • Genética.
  • Exposición a químicos.
  • Exposición a agentes externos alérgenos.
  • Interrupción continua del sueño durante largo tiempo.
  • Estrés.

Las personas que tengan una edad sobre los 40 años, son más propensas a sufrirla, aunque también aparecen en personas más jóvenes sobre todo en zonas con mucha radiación ultravioleta

Síntomas

La pinguécula, cuando es pequeña, suele ser indolora y casi imperceptible, el paciente se entera porque se lo ve en el espejo o porque otra persona le dice que tiene algo en el ojo.

Sin embargo, ésta puede inflamarse, y conllevar a síntomas como molestias u ojo rojo, y derivarse ya en un cuadro clínico llamado “pingueculitis”.

Si la pinguécula se “hace notar”, los síntomas que se percibirán de su aparición, serán:

  • Enrojecimiento.
  • Picor.
  • Inflamación.
  • Irritación (ojos rojos).
  • Sensación de aspereza.
  • Notar que la refracción ocular varía, sobre todo si se tiene astigmatismo.

Diagnóstico por parte del oftalmólogo

En el momento en que se noten los síntomas anteriores, o se note el pequeño bulto o mancha amarillenta en la esclera (parte blanca del ojo), se deberá acudir al oftalmólogo para que explore el globo ocular y compruebe si hay peligro o si fuese un pterigium u otro diagnóstico.

En la consulta, el profesional hará un examen oftalmológico mediante una lámpara de hendidura con la que se diferencia muy bien

En contadas ocasiones, hará falta hacer una biopsia de la lesión y analizarla con un microscopio. No se suele emplear rayos X para hacer este examen.

Tratamiento

La pinguécula, al ser una degeneración de la conjuntiva inofensiva, no suele precisar tratamiento.

En el caso de que el paciente sienta molestias, el oftalmólogo le recetará unas lágrimas artificiales o antiinflamatorios locales.

En contadas ocasiones haría falta hacer una cirugía.

Sí se harán posteriores revisiones para que la pinguécula no se convierta en un pterigión, el cual ya sería peligroso para la visión del paciente.

Es conveniente utilizar gafas de sol y gafas de protección para trabajar.

¿Cómo prevenirla?

La radiación ultravioleta es la causa más común de la aparición de la pinguécula, y de otras afecciones y degeneraciones del ojo, por lo que es conveniente protegerse.

Para ello, las gafas de sol con filtros de rayos UV, deberían emplearse todos los días, sobre todo en verano, en países cálidos y soleados, y a las horas del mediodía.

Si se trabaja expuesto a la arena, el polvo, el viento…o si se trabaja al aire libre, con soldaduras, fuegos, etc., siempre proteger el ojo con gafas de protección homologadas.