Las lentes de contacto, más conocidas como lentillas, son usadas por millones de personas a diario pero con el paso del tiempo se llegan a olvidar ciertos riesgos que se pueden sufrir si no se utilizan correctamente.

Las personas que usan lentillas, ya sea por comodidad o bien por estética, están expuestas a infecciones causadas por bacterias, hongos y microorganismos que pueden adherirse a las lentes de contacto provocando irritación, dolor de ojos y daños más graves como la queratitis, la cual la sufren 1 de cada 2.500 usuarios teniendo dificultades de visión y a los que en algunos casos ha sido necesario realizarles un trasplante de córnea.

Trasplante de córnea

Trasplante de córnea

 

 ¿Qué es la queratitis infecciosa?

Es la infección más común y más grave relacionada con el uso de lentes de contacto. Esta infección, que puede desarrollarse muy rápido,  hace que la córnea – la cúpula transparente que cubre todo el iris y la pupila del ojo- se inflame, y si no es tratada a tiempo, en el peor de los casos puede causar ceguera.

Córnea inflamada por una queratitis infecciosa

Córnea inflamada por una queratitis infecciosa

Tipos de queratitis

  • Queratitis superficial: afecta a las capas más externas de la córnea. Una vez tratada, se cura y por lo general no hay cicatrización en la córnea.
  • Queratitis profunda: afecta a las capas de la córnea. Una vez curada es posible que quede alguna cicatriz, la cual puede o no afectar a la visión, dependiendo de dónde esté localizada.

¿Cuáles son los síntomas de infecciones relacionadas con el uso de lentillas?

  • Dolor en el ojo
  • Visión borrosa
  • Mayor sensibilidad a la luz
  • Enrojecimiento de los ojos
  • Lagrimeo o secreción del ojo
  • Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo

¿Qué factores contribuyen a una infección por el uso de lentes de contacto?

  • El principal es el ojo seco. Los pacientes que tienen ojo seco y utilizan lentillas, tienen úlceras en la córnea que se pueden infectar
  • Ambientes con gérmenes, piscinas mal desinfectadas
  • Dormir con ellas
  • Usarlas durante muchas horas seguidas
  • Reutilizar la solución desinfectante
  • Limpieza y mantenimiento deficiente de los estuches

Una córnea sana es muy difícil que se infecte pero si la córnea tiene pequeñas lesiones como queratitis o epiteliopatías de cualquier tipo, los gérmenes entrarán por ahí, se reproducirán y provocarán una queratitis infecciosa.

lentillas

Úlcera corneal provocada por lentillas, antes y después de un trasplante

Por esta razón, es muy importante realizar una revisión anual al oftalmólogo y así poder prevenir problemas visuales más graves. En caso de presentar alguno de los síntomas más comunes que pueden llegar a ocasionar las lentillas, debe acudir lo antes posible a un especialista para que lo evalúe, le ponga el tratamiento correspondiente y lo controle.

Si tiene alguna consulta acerca de este tema, no dude en contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales.