Índice de contenidos
- ¿Qué es miopía y qué son las cataratas?
- ¿Cuál es la duración de una operación de miopía?
- ¿Qué técnicas existen para operar la miopía?
- ¿Qué resultado se obtiene después de la operación?
- ¿Existen riesgos en la operación de miopía?
- ¿Requiere de algún tipo de anestesia la operación?
- ¿Es una intervención dolorosa?
- ¿Qué precio suele tener una operación de miopía?
- ¿Se puede operar de miopía y de cataratas a la vez?
- ¿Se puede tratar la miopía en niños?
¿Qué es miopía y qué son las cataratas?
Miopía y Cataratas es una asociación frecuente porque los miopes desarrollan cataratas antes que las personas no miopes. Operar en el caso de la miopía es una de las soluciones.
¿Qué es miopía?
La miopía es un problema de los ojos que impide ver de lejos, pero que se corrige con gafas, con lentillas o con una intervención. Con cualquiera de estos sistemas podemos alcanzar una visión suficiente para llevar una vida normal mientras no surgen otros problemas oculares que requieran otros tratamientos diferentes.
¿Qué son las cataratas?
La catarata es uno de esos “otros problemas”, el mas frecuente. Se trata de un deterioro del cristalino, que es la lente natural de nuestro ojo. La catarata se va desarrollando lentamente a partir de los 40 años aproximadamente con mas o menos intensidad en todas las personas. Es un signo de envejecimiento. En este deterioro del cristalino, que ha sido transparente cuando éramos jóvenes, pasa ser progresivamente, evolucionando muy lentamente, cada vez más opaco. La opacidad del cristalino lo que nos supone es como mirar a través de un costal algo sucio, se ve cada vez mas borroso, pero suele evolucionar tan despacio que el paciente se va adaptando y no se entera. En muchas ocasiones esta catarata genera miopía y esto si lo suelen notar más rápido: ven pero de lejos y mejor de cerca.
Cuando el desarrollo de la catarata es muy lento, que es lo habitual, los pacientes no se enteran hasta que no les impide conducir o realizar otras tareas y es entonces cuando acuden preocupados por su mala visión.
La evolución de la catarata no es siempre igual, es impredecible. Hay personas que tienen un poco de catarata desde niños y no cambia en docenas de años y otros que en menos de 1 año pasan de tener un cristalino trasparente a no ver nada.
En la práctica nos encontramos con diferentes situaciones que requieren tratamientos distintos.
¿Cuál es la duración de una operación de miopía?
En manos expertas, como es el caso del equipo médico de clínicas oftalmológicas Novovisión, no suele ser más de 10 minutos
¿Qué técnicas existen para operar la miopía?
Os recomendamos que os déis una vuelta por nuestra sección de cirugía refractiva donde podréis descubrir las técnicas PRK, LASIK, FEMTOSEGUNDO e ICL, cuáles son sus ventajas, desventajas, los preoperatorios y postoperatorios y muchos vídeos explicativos para que todo esté mucho más claro.
¿Qué resultado se obtiene después después de la operación?
Es un resultado inmediato
¿Existen riesgos en una operación de miopía?
Es una intervención muy segura. Como toda operación, puede presentar algún imprevisto o riesgo, lo importante, es estar en las manos más expertas para solventar cualquier problema que pueda surgir. Realizamos docenas de intervenciones al cabo del mes y, la satisfacción de quien se opera con nosotros es máxima.
¿Requiere de algún tipo de anestesia la operación?
Sí, se utilizan unas gotas que echamos en los ojos que toman efecto a los pocos minutos.
¿Es una intervención dolorosa?
En absoluto. Se trata de una operación indolora ya que se aplican unas gotas anestésicas en los ojos antes de la intervención. Durante ésta, el paciente no sentirá nada
¿Qué precio suele tener una operación de miopía?
El precio de la operación, dependerá de la técnica que el oftalmólogo le sugiera después de haberle realizado unas pruebas preoperatorias para saber en qué situación se encuentra su córnea. Todas nuestras operaciones, tienen la facilidad de una financiación sin intereses a 12 meses, o bien, se puede aplazar a 24, 36 o 48 meses con unos mínimos intereses.
¿Se puede operar de miopía y cataratas a la vez?
El tratamiento de elección es la operación de catarata en la que se sustituye el cristalino deteriorado por una lente intraocular con la potencia adecuada para que les permita ver bien sin gafas, es decir que les limpie la vista y a la vez la miopía. Es una solución definitiva.
Existen lentes con las que se ve bien de lejos, pero no llevan corrección de cerca y es necesario que se utilicen gafas para leer el periódico. Actualmente se suele operar con lentes multifocales que permiten ver bien para conducir y para leer el periódico sin gafa.
En personas con miopía elevada, con muy poca catarata y con menos de 50 años, la operación habitual de cataratas no es recomendable.
No es raro que además estas personas ya no toleren bien las lentillas y no quieran llevar gafas. En estos casos se puede implantar una lente tipo ICL, se trata de una lente que corrige toda la miopía, pero no la catara, incluso puede adelantar un poco el momento en el que haya que operar la catarata. Es una solución que les permitirá ver bien sin gafas durante años, pero no es definitiva.
¿Se puede tratar la miopía en niños?
En este apartado somos pioneros y hemos publicado varias investigaciones en este sentido. Os recomendamos que os déis una vuelta por nuestra sección de miopía infantil donde explicamos todo lo que se conoce a día de hoy sobre esto y qué es recomendable realizar desde las primeras edades para que nuestros hijos no sufran problemas oculares futuros.
Personas que se operaron de láser y años después tienen catarata:
Es frecuente que en estos casos el primer síntoma sea que aparece un poco de miopía. Si la opacidad es muy leve, la actitud es observar la evolución durante un tiempo. Si vemos que la opacidad aumenta, que el paciente pierde visión indicaremos operar la catarata, pero en muchos casos esa pequeña miopía se estabiliza, no cambia la visión, y es preferible dar un retoque con láser que le permitirá volver a ver bien. Pasado un tiempo la catarata se opacificará y será necesario su operación.
¿Por qué no operar siempre el cristalino, la catarata, y así solucionar definitivamente miopía y catarata?
Porque la intervención de catarata en personas miopes con menos de 50 años incrementa el riesgo de tener problemas en la retina. Si es posible, es preferible utilizar otro tipo de intervenciones en córnea o por delante del cristalino pero no cambiar el cristalino hasta pasados los 55 años.
En personas que padecen hipermetropía si se pueden operar por debajo de esa edad, según el caso sin que suponga más riesgo.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Te invitamos a que nos sigas en redes sociales! Publicamos contenidos muy amenos que pueden ser de tu interés.
Tengo 63 años tenía miopia y astigmatismo pero luego me diagnosticaron catarata del cual fui operada mejoró bien mi visión de lejos pero leer letras pequeñas no puedo pero siendo miope podía leer y debo usar lentes de lectura la pregunta es es operable este caso?? O debo quedar con lentes de lectura
Buenas tardes Marlith.
Es cierto, que operando las cataratas se busca eliminar la miopía y astigmatismo que tiene el paciente. En el caso de que el cristalino sea reemplazado por lentes intraoculares monofocales, el paciente necesita de gafas para la lectura.
Esto en ocasiones puede remediarse mediante intervención quirúrgica, pero para ello hay que llevar a cabo una revisión oftalmológica para saber si cumple los requisitos necesarios para ello.
Si quiere más información o concertar una cita con nosotros. Puede ponerse en contacto a través de nuestro teléfono 91 411 11 11 o por email a [email protected]
Un saludo.
Buenos y educativos articulos, mi pregunta es ya me operè de cataratas de los 2 ojos y ahora quiero saber si me puedo operar de astigmatismo y miopía?
Buenas tardes Carlos.
Tras una cirugía de catarata lo ideal es que la graduación que tiene el ojo se corrija, pero en ocasiones quedan defectos residuales. Estos, se puede corregir si las características del ojo lo permiten. Si quiere más información y asesoramiento especial para su caso, puede concertar una cita con nosotros, a través del 91 411 11 o por correo electrónico [email protected]
Un saludo.
Buenas tardes ayer fui al médico y me encontró cataratas en ambos ojos I/Iv, yo fui operada con láser hace 20 años, pero el Dr me indico operarme el Ojo Derecho y el izquierdo lo hiciéramos después. OD tengo 4,5 y el OI 2 y algo aparte en estos momentos puedo ver de cerca sin problemas, mi pregunta es Porque no operar los 2 ojos? La verdad con tanta información no le pregunte
Buenas tardes Vicky.
Lo más seguro es que la catarata del ojo derecho esté más avanzada que la del ojo izquierdo y por ese motivo su doctor haya decidido esperar un tiempo. Su oftalmologo le irá asosarando que hacer en las sucesivas revisiones.
Un saludo.
Hay operaciones de cataratas q te ayudan ver de lejos intermedio y de cerca
Buenas tardes Edelmira.
Existen lentes intraoculares multifocales que se sustituyen por el cristalino en una operación de cataratas. Este tipo de lente intraocular nos permite ver a distintas distancias sin necesidad de utilizar gafas.
Gracias por leer nuestro blog.
Un saludo.