Una reciente investigación ha demostrado que el consumo moderado de alcohol favorece la aparición temprana de degeneración macular.

¿Sabes qué es la DMAE?

La DMAE es una enfermedad caracterizada por la degeneración de tu mácula, que provoca una pérdida en tu visión central y de los detalles. A día de hoy, se estima que la DMAE afecta en España aproximante a medio millón de personas y es considerada mundialmente como la causa más frecuente de pérdida de visión central en mayores de 65 años. Se sabe que son varios los factores que puede favorecer su aparición, como pueden ser la falta de actividad física, la hipertensión, el tabaquismo y los antecedentes familiares de DMAE.

¿Cuántas formas de DMAE existen?

La degeneración macular puede presentarse de dos formas:

DMAE Húmeda: Se caracteriza por la aparición de hemorragias en tu mácula. Estas hemorragias se deben al sangrado de vasos sanguíneos anormales que aparecen en tu coroides, una capa de tejido vascular localizada debajo de tu retina. Debes saber que esta forma de DMAE es menos frecuente pero más agresiva, provocando una pérdida rápida en tu visión central.

– DMAE Seca: Se caracteriza por la aparición de drusas, que no son más que sustancias de desecho de color amarillento provenientes de las células de tu mácula. Debes saber que es la forma más frecuente de DMAE y provoca una pérdida lenta y progresiva en tu visión central.

La novedoso, el hallazgo científico, es un reciente estudio publicado en la revista Current Eye Research que ha estudiado si existe una asociación entre el consumo de alcohol y la aparición de la DMAE.

Zhang et al.1 concluyeron que los pacientes que consumían de forma moderada alcohol tenían una aparición más temprana de DMAE que aquellos que no bebían alcohol o lo hacían de forma ocasional. Debido a este hallazgo, Dianna Seldomridge, portavoz de la Academia Americana de Oftalmología, afirma que: “Ya sabíamos que tener un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir la DMAE, pero ahora también sabemos que el consumo de alcohol puede ser otro factor de riesgo modificable que podemos controlar para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad ocular”.

Clínica Oftalmológica Novovisión, cuenta con una unidad de retina en la que se previene y tratan patologías que pueden llegar a provocar un daño irreversible a tu visión.

¿Qué puedes hacer para prevenir la DMAE?

Existen diferentes consejos que puedes implementar en tu estilo de vida que te ayudarán a prevenir la aparición de la DMAE.

– Llevar una dieta rica en vitaminas puede ayudar a proteger tu visión contra la DMAE y otras enfermedades oculares. Además, se ha demostrado que la administración de unos suplementos alimenticios con DHA, antioxidantes, luteína, vitaminas y minerales consigue ralentizar la enfermedad.

Evita una vida sedentaria. La hipertensión, el colesterol alto y las enfermedades cardíacas son factores de riesgo de la DMAE. El ejercicio físico es una buena forma de combatir algunos de estos riesgos para la salud.

Evita o reduce el consumo de tabaco.  Los estudios demuestran que si fumas eres más propensos a padecer enfermedades oculares, incluida la DMAE, en comparación con las personas que nunca han fumado.

Si tienes más de 50 años, acude a tu oftalmólogo para que te haga un chequeo que descarte esta enfermedad, aunque no hayas notado pérdida en tu visión. La DMAE puede estar en un estado precoz y no afectar a tu visión. Conforme la DMAE avanza puede aparecer una pérdida leve de tu visión central, que puede ir aumentando hasta dificultar seriamente tu calidad de vida. Otro síntoma frecuente son las metamorfopsias, que consiste en la deformación de las líneas rectas, como por ejemplo las señalizaciones de una carretera o los marcos de cuadros y puertas.

Compromiso Novovisión: Tratamiento en 48 horas”. Está demostrado científicamente que el éxito del tratamiento de la DMAE depende fundamentalmente de que se haga a tiempo, si se retrasa unas semanas, no sirve. En Novovisión te realizamos un diagnóstico de urgencia y el tratamiento en el mismo día o al siguiente. Con este compromiso, esta forma de aplicar el tratamiento Novovisión mejora la visión de nuestros mayores durante unos años más.

¿Qué pruebas te vamos a realizar?

Además de un chequeo oftalmológico general en el que se analizará tu visión, tu graduación, las diferentes partes de tu ojo gracias al uso de gotas que dilatan tu pupila, es imprescindible que te haga una prueba especial que se denomina tomografía de coherencia óptica (OCT).

La OCT es una prueba diagnóstica que nos permite obtener, con muchísima precisión, una imagen de las diferentes capas de la retina. Con ella, nuestras retinólogas, pueden examinar con mayor detalle tu retina y ver si encuentra dentro de la normalidad.

¿Cómo se realiza una OCT?

¡Muy sencillo, no se toca tu ojo para nada! Para realizar esta medición debes mirar un punto de color azul. El instrumento tomará una imagen de tu retina con mucha precisión en cuestión de segundos.

Existen otro tipo de pruebas como la angiografía fluoresceínica. Esta prueba será requerida por nuestras retinólogas para valorar si existe liberación de líquidos en tu retina proveniente de vasos sanguíneos anómalos.

Recuerda que la Organización Mundial de la Salud también te recomienda que acudas periódicamente a tu oftalmólogo para que te realice los chequeos necesarios que descarten las enfermedades que te pueden comprometer tu visión. Una de ellas son las cataratas, que sigue siendo en la actualidad una de las principales causas de ceguera en el mundo.

En función y de los hallazgos, tu oftalmólogo te va a recomendar que repitas esta exploración cada año o en periodos diferentes y si lo haces bien, te detectará la DMAE cuando comience o en un estado precoz. En esta situación, un especialista en retina podrá controlar tu enfermedad antes de que tu visión se deteriore de forma irreversible No dejes de hacerlo, te juegas mucho.

Ojalá que no tengas esta enfermedad, pero seguro que tienes algún allegado con este problema. Pásale la información. Puedes evitar que pierda su visión de forma irreversible.

Referencias

  1. Zhang J, Mitsuhashi T, Matsuo T, Yorifuji T, Hamada J, Liu Y. Alcohol Consumption and Age-related Macular Degeneration: A Systematic Review and Dose–response Meta-analysis. https://doi.org/101080/0271368320211942070. 2021;46(12):1900-1907. doi:10.1080/02713683.2021.1942070