Un reciente estudio en fase II ha concluido que la administración intra-vítrea de avacincaptab pegol 2 mg y 4 mg consiguió a una reducción significativa del crecimiento de la atrofia geográfica en pacientes con degeneración macular durante un periodo de 12 meses.

¿En qué consiste la DMAE?

La DMAE es una enfermedad degenerativa que provoca una pérdida de tu visión central debido al deterioro de tu mácula, que es la zona central de tu retina. Actualmente, en España la DMAE afecta a más de medio millón de personas y es considerada como la primera causa de pérdida de visión en países desarrollados en personas mayores de 50 años. Debes saber que existen factores que pueden incrementar su aparición:

–       Sedentarismo.

–       Valores de tensión arterial elevados.

–       Alcohol y tabaco.

–       Familiares con DMAE.

–       Radiación ultravioleta

–       Ser mujer

–       La raza caucásica.

¿Existen diferentes tipos de DMAE?

Debes saber que existen dos tipos de DMAE:

1. Más Habitual

2. Pérdida de tu visión central de forma lenta y progresiva.

3. Aparición de drusas: Sustancias de desecho de color amarillento provenientes de las células de tu mácula.

1. Menos habitual.

2. Pérdida de tu visión central de forma agresiva y rápida.

3. Aparición de hemorragias localizadas en tu mácula, debido al sangrado de pequeños vasos sanguíneos anormales.

¿Tiene tratamiento la DMAE?

Para la DMAE seca no existe un tratamiento específico que sea eficaz, pero la administración de unos suplementos alimenticios con DHA, antioxidantes, luteína, vitaminas y minerales han demostrado que consigue ralentizar la enfermedad.

La DMAE húmeda se controla mediante la aplicación de inyecciones intra-vítreas con fármacos antiangiogénicos. Estos fármacos bloquean las moléculas que permiten el desarrollo y la progresión de los vasos sanguíneos anómalos que terminarán provocando una hemorragia en tu retina. [t1]

La novedoso, el hallazgo científico, es un reciente estudio publicado en el American Academy of Ophthalmology que analiza los beneficios de las inyecciones intra-vítreas con Avacincaptab pegol en el tratamiento de la DMAE seca.

Jaffe et al.1 determinaron que las inyecciones intra-vítreas de Avacincaptab pegol 2mg y 4mg, consiguieron una reducción de la tasa media de crecimiento de la atrofia geográfica durante 12 meses del 27,4% y 27,8%, respectivamente. Además, Avacincaptab pegol fue generalmente bien tolerado tras su administración mensual durante 12 meses.

Este estudio se encuentra actualmente en fase II. Aunque los resultados son prometedores, todavía es pronto asegurar que sea un tratamiento efectivo y seguro para la DMAE seca.

La Clínica oftalmológica Novovisión, cuenta con una unidad de retina en la que se previene y tratan patologías que pueden llegar a provocar un daño irreversible a tu visión.

¿Puede ser que tengas DMAE?

Si tienes más de 50 años, acude a tu oftalmólogo para que te haga un chequeo que descarte esta enfermedad, aunque no hayas notado pérdida en tu visión. La DMAE puede estar en un estado precoz y no afectar a tu visión. Conforme la DMAE avanza puede aparecer una pérdida leve de tu visión central, que puede ir aumentando hasta dificultar seriamente tu calidad de vida. Otro síntoma frecuente son las metamorfopsias, que consiste en la deformación de las líneas rectas, como por ejemplo las señalizaciones de una carretera o los marcos de cuadros y puertas.

DMAE perdida de vision central
 

 

 

 

 

 

Compromiso Novovisión: Tratamiento en 48 horas”. Está demostrado científicamente que el éxito del tratamiento de la DMAE depende fundamentalmente de que se haga a tiempo, si se retrasa unas semanas, no sirve. En Novovisión te realizamos un diagnóstico de urgencia y el tratamiento en el mismo día o al siguiente. Con este compromiso, esta forma de aplicar el tratamiento Novovisión mejora la visión de nuestros mayores durante unos años más.

¿Qué pruebas te vamos a realizar?

Además de un chequeo oftalmológico general en el que se analizará tu visión, tu graduación, las diferentes partes de tu ojo gracias al uso de gotas que dilatan tu pupila, es imprescindible que te haga una prueba especial que se denomina tomografía de coherencia óptica (OCT).

La OCT es una prueba diagnóstica que nos permite obtener, con muchísima precisión, una imagen de las diferentes capas de la retina. Con ella, nuestras retinólogas, pueden examinar con mayor detalle tu retina y ver si encuentra dentro de la normalidad.

¿Cómo se realiza una OCT?

¡Muy sencillo, no se toca tu ojo para nada! Para realizar esta medición debes mirar un punto de color azul. El instrumento tomará una imagen de tu retina con mucha precisión en cuestión de segundos.

Existen otro tipo de pruebas como la angiografía fluoresceínica. Esta prueba será requerida por nuestras retinólogas para valorar si existe liberación de líquidos en tu retina proveniente de vasos sanguíneos anómalos.

Recuerda que la Organización Mundial de la Salud también te recomienda que acudas periódicamente a tu oftalmólogo para que te realice los chequeos necesarios que descarten las enfermedades que te pueden comprometer tu visión. Una de ellas son las cataratas, que sigue siendo en la actualidad una de las principales causas de ceguera en el mundo.

En función y de los hallazgos, tu oftalmólogo te va a recomendar que repitas esta exploración cada año o en periodos diferentes y si lo haces bien, te detectará la DMAE cuando comience o en un estado precoz. En esta situación, un especialista en retina podrá controlar tu enfermedad antes de que tu visión se deteriore de forma irreversible No dejes de hacerlo, te juegas mucho.

Ojalá que no tengas esta enfermedad, pero seguro que tienes algún allegado con este problema. Pásale la información. Puedes evitar que pierda su visión de forma irreversible.

Referencias

1.        Jaffe GJ, Westby K, Csaky KG, et al. C5 Inhibitor Avacincaptad Pegol for Geographic Atrophy Due to Age-Related Macular Degeneration: A Randomized Pivotal Phase 2/3 Trial. In: Ophthalmology. Elsevier Inc.; 2020. doi:10.1016/j.ophtha.2020.08.027