Cada vez hay más personas miopes, en España en edades entre los 20-30 años hay un 40% de personas que tienen miopía. Pero, ¿cómo podemos frenar el aumento de la miopía en los niños?

El profesor César Villa, Co-director del área de contactología avanzada de Novovisión y catedrático de optometría en la Universidad Europea de Madrid, nos explica cómo la miopía se puede frenar con unas lentillas nocturnas:

  • ¿En qué consisten la ortoqueratología?

La ortoqueratología es una técnica que permite ralentizar e incluso frenar la progresión de la miopía y el astigmatismo sin necesidad de someterse a cirugía ni de llevar gafas o lentillas durante el día.

  • ¿Cómo funcionan estas “lentillas pijama” o  lentillas CRT?, ¿Cuál es el procedimiento?

La ortoqueratología o Corneal Refractive Therapy (CRT) consiste en la utilización de unas lentes de contacto especiales solo durante el sueño (de ahí a veces que se leas denomina lentes pijama) que modifican la forma de la córnea (primera capa del ojo) y eliminan las dioptrías sin necesidad de llevar gafas o lentillas durante el día.

  • ¿Hasta qué edad es recomendable el uso de estas lentillas?

No hay límite de edad. Lo que si cambia es el objetivo que se persigue según la edad. En la niñez y juventud (hasta los 21 años) su indicación principal es la ralentización de la evolución de la miopía. Con más edad el objetivo que persigue el paciente es poder prescindir de gafas o lentillas durante el día sin cirugía.

  • ¿Hay límite de dioptrías para usarlas?

La sanidad americana FDA ha aprobado el tratamiento hasta 6 dioptrías de miopía en 2002 y 2004. En la actualidad ya existen diseños que permiten reducir más dioptrías pero no hay suficientes estudios que avalen su eficacia, predictibilidad y seguridad por encima de 6 dioptrías de miopía.

  • ¿El niño puede hacer una vida completamente normal?

Totalmente normal. Y ya desde el primer día de utilización.

  • ¿Afecta el uso de dispositivos móviles y tablets en nuestra visión y en la de los más pequeños?

Existe controversia al respecto. Parece ser que la mayor afectación está en el tiempo seguido de utilización de la visión de cerca. Es decir no es tanto que el móvil o la Tablet de por si sean malos sino que al usar móvil, luego Tablet, luego leer, a continuación otros dispositivos electrónicos de juegos, etcétera, hace que el sistema visual esté continuamente en tensión y no se relaje. Por tanto, es conveniente que el niño y también adulto haga pausas cada cierto tiempo para dedicar su visión a la de lejos que es menos estresante. Se aconseja que después de 20 minutos de visión en cerca se dediquen 20 segundos a la visión de objetos a 20 pies (6 metros). Regla conocida como 20-20-20.

También se está demostrando que para una menor evolución e la miopía infantil es conveniente que el niño permanezca un tiempo diario haciendo tareas al aire libre. La luz solar parece tener un efecto beneficioso.