Un reciente estudio en fase III ha concluido que la administración intra-vítrea de Brolucizumab 6 mg es seguro y eficaz en el tratamiento del edema macular diabético.

¿Qué es el Edema macular?

El edema macular es la inflamación la mácula debida a la acumulación de líquido en dicha zona. La mácula la zona de tu retina especializada en la visión central y del detalle, por lo que cualquier alteración en esta zona produce una pérdida importante en tu visión.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué se produce el Edema macular?

Debes saber que el edema macular tiene múltiples orígenes, pero entre los más frecuentes se encuentran:

¿Cuáles son los síntomas del Edema macular?

sintomas edema macular

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Debes saber que el edema macular si tiene tratamiento, pero éste depende del origen del edema macular. Los tratamientos puede ser:  Tópicos con colirios, inyecciones perioculares de corticoides, tratamiento láser, inyecciones intraoculares de antiangiogénicos e incluso la cirugía intraocular conocida como vitrectomía.

La novedoso, el hallazgo científico, es que la Comisión Europea (CE) ha aprobado la administración de Beovu® (Brolucizumab) 6 mg para el tratamiento de la discapacidad visual provocada por el edema macular diabético. Esta decisión de la CE será aplicable a los 27 estados miembros de la Unión Europea, además de Islandia, Noruega y Liechtenstein.

La CE ha aprobado la administración de este medicamento gracias a los resultados de un ensayo clínico en fase III publicado en el American Journal of Ophthalmology, que compara la seguridad y eficacia de Brolucizumab con Aflibercept. En este estudio, Brown et al.1concluyeron que Brolucizumab 6 mg mostró una sólida ganancia visual y una mejora anatómica con un perfil general favorable de beneficio y riesgo en pacientes con edema macular diabético. El principal beneficio de Brolucizumab frente al Aflibercept es que los pacientes presentan un menor fluido sub-retiniano o intra-retiniano al final del estudio.

La Clínica oftalmológica Novovisión, cuenta con una unidad de retina en la que se previene y tratan patologías que pueden llegar a provocar un daño irreversible a tu visión.

¿Puede ser que tengas un edema macular?

Si tienes más de 50 años, acude a tu oftalmólogo para que te haga un chequeo que descarte signo, sobre todo si eres diabético o tienes antecedentes de degeneración macular en la familia. La retinopatía diabética es la complicación ocular de la diabetes y en cualquiera de sus estadios puede aparecer el edema macular diabético como complicación asociada. 

Por otro lado, la degeneración macular puede estar en un estado precoz y no afectar a tu visión. Conforme la degeneración macular avanza puede aparecer una pérdida leve de tu visión central, que puede ir aumentando hasta dificultar seriamente tu calidad de vida.

¿Qué pruebas te vamos a realizar?

Además de un chequeo oftalmológico general en el que se analizará tu visión, tu graduación, las diferentes partes de tu ojo gracias al uso de gotas que dilatan tu pupila, es imprescindible que te haga una prueba especial que se denomina tomografía de coherencia óptica (OCT).

La OCT es una prueba diagnóstica que nos permite obtener, con muchísima precisión, una imagen de las diferentes capas de la retina. Con ella, nuestras retinólogas, pueden examinar con mayor detalle tu retina y ver si encuentra dentro de la normalidad.

¿Cómo se hace una OCT?

¡Muy sencillo, no se toca tu ojo para nada! Para realizar esta medición debes mirar un punto de color azul. El instrumento tomará una imagen de tu retina con mucha precisión en cuestión de segundos.

Existen otro tipo de pruebas como la angiografía fluoresceínica. Esta prueba será requerida por nuestras retinólogas para valorar si existe liberación de líquidos en tu retina proveniente de vasos sanguíneos anómalos.

Recuerda que la Organización Mundial de la Salud también te recomienda que acudas periódicamente a tu oftalmólogo para que te realice los chequeos necesarios que descarten las enfermedades que te pueden comprometer tu visión. Una de ellas son las cataratas, que sigue siendo en la actualidad una de las principales causas de ceguera en el mundo.

Ojalá que no tengas las patologías que pueden derivar en un edema macular, pero seguro que tienes algún allegado con este problema. Pásale la información. Puedes evitar que pierda su visión de forma irreversible.

Referencias

  1. Brown DM, Emanuelli A, Bandello F, et al. KESTREL and KITE: 52-Week Results From Two Phase III Pivotal Trials of Brolucizumab for Diabetic Macular Edema. Am J Ophthalmol. 2022;238:157-172. doi:10.1016/J.AJO.2022.01.004