«Nuestros hallazgos proporcionan la primera evidencia de una recuperación neuronal a largo plazo, en un modelo preclínico de degeneración retinal, utilizando células madre trasplantadas».

Un tratamiento experimental para la ceguera, desarrollado a partir de células de la piel de un paciente, aumenta la visión de ratones ciegos en un estudio conducido por oftalmólogos de la Universidad de Columbia e investigadores en células madre. Los hallazgos sugieren que las células madre pluripotentes inducidas (iPS), que se derivan de las células de la piel de humanos adultos pero tienen propiedades embrionarias, podrían ser utilizadas para recuperar visión en pacientes de degeneración macular y otros males que afectan a la retina ocular.Con los males oculares, creo que estamos aproximándonos a un escenario donde las células de la piel del paciente pueden ser utilizadas para reemplazar las células destruidas de su retina por la degeneración macular”, afirma el profesor Stephen Tsang, doctor y profesor asociado de oftalmología, patología y biología celular. “A menudo se dice que la transplantación de células iPS será muy importante en la medicina en un futuro distante, pero nuestro estudio sugiere que ese futuro está casi a la vuelta de la esquina”.

La llegada de las células iPS humanas en 2007 fue recibido con gran alborozo por parte de la comunidad científica, como una forma de evitar las complicaciones éticas de la utilización de células embrionarias, para crear células similares pero específicas del paciente. Como las embrionarias, las iPS pueden desarrollar cualquier tipo de célula. Miles de distintas líneas de iPS de pacientes sanos han sido creadas durante estos pocos años, casi siempre dedicadas a la investigación o a los análisis de medicamentos.

Hasta ahora, ninguna célula iPS ha sido transplantada a un ser humano, pero muchos oftalmólogos afirman que el ojo es un campo de pruebas ideal para terapias relacionadas con las iPS.

El ojo es una parte transparente y accesible del sistema nervioso central, lo que nos da una gran ventaja. Podemos insertar células de este tipo en el ojo y controlar cada día su evolución con rutinas no invasivas y exámenes clínicos”, comenta Tsang. “Y en el caso de complicaciones extremas, extirpar el ojo no pondría en peligro la vida del paciente”.

En el nuevo estudio preclínico de Tsang con iPS, las células de este tipo, derivadas de la piel de un donante de 53 años de edad, fueron transformadas primero con un cóctel de factores de crecimiento en células de la retina, e insertadas bajo otras células sensibles a la luz.

El trabajo principal de la retina consiste en nutrir a las células sensibles a la luz, y proteger a las frágiles del exceso de luz, el calor o los restos celulares. Si las células de la retina mueren, lo que ocurre con la degeneración macular y la retinitis pigmentosa, las células fotoreceptoras degeneran y el paciente pierde visión. La degeneración macular es una de las causas principales de la pérdida de visión en la tercera edad… se estima que un 30% de las personas que llegan a los 75 años tienen algún tipo de degeneración macular, y la cantidad va en aumento.

En el estudio, los investigadores inyectaron las iPS en la retina de los ojos de 34 ratones que tenían una mutación genética que causaba degeneración a las células de sus retinas.

En muchos de ellos, las células asimiladas humanas funcionaron como células normales de sus propias retinas, incluso hasta una edad avanzada. Los ratones de control, que fueron inyectados con solución salina o con células inactivas no mostraron mejoría alguna en las pruebas de retina.

Nuestros hallazgos proporcionan la primera evidencia de una recuperación neuronal a largo plazo, en un modelo preclínico de degeneración retinal, utilizando células madre transplantadas, con mejoría de visión sostenida en el tiempo”, concluye Tsang. “Y algo muy importante, no observamos tumores de ningún tipo en los ratones, que era uno de los principales temores en estos transplantes, que pudieran degenerar en tumores”. El doctor espera comenzar los ensayos clínicos en pacientes de degeneración macular durante los próximos tres años, tras más pruebas preclínicas en modelos animales.

Este estudio ha sido publicado en un avance de la revista Molecular Medicine.
Alejandro Serrano 02/10/2012

Fuente: http://www.fantasymundo.com/noticias/23330/transplante_celulas_ips_piel_paciente_logra_recuperar_vision_ratones