- ¿Qué es la Cirugía Oculoplástica?
La Ocuplastia, es el área de especialidad de oftalmología dedicada al tratamiento de las estructuras que rodean el ojo (párpados, vías lagrimales y órbita).
En el Departamento de Ocuplastia de Clínica Novovisión, se tratan estas estructuras tanto desde el punto de vista estético como funcional. El Dr. Marco Sales es el especialista de la Unidad de Oculoplástica en Clínica Novovisión Madrid
- ¿Qué tratamientos estéticos son los más habituales?
Las blefaroplastias tanto de párpados superiores (exceso de piel) como inferiores (bolsas), son las cirugías más realizadas por los oftalmólogos ocuplásticos. A su vez, la blefaroplastia es la cirugía estética más frecuentemente realizada en nuestro medio. Este tipo de intervenciones deben ser realizadas por un profesional que esté familiarizado con el área quirúrgica que se esté tratando, por lo que, los cirujanos más cualificados para realizar estas intervenciones son los oftalmólogos especializados en cirugía plástica ocular.
En la blefaroplastia superior, se elimina el exceso de piel del párpado superior que aparece durante el envejecimiento normal. Además se pueden corregir otras alteraciones asociadas, como el párpado caído (ptosis palpebral) o el exceso de bolsa grasa en parte del párpado superior cercana a la vía lagrimal.
En la blefaroplastia inferior, se trata sobretodo el exceso de bolsas del párpado inferior. Se realiza por una incisión mínimamente invasiva en la conjuntiva (por dentro del párpado) de tal forma que no queda cicatriz y se minimizan las complicaciones. Además de tratar las bolsas, se pueden asociar procedimientos para tratar los hundimientos alrededor de las bolsas y car tensión a los párpados.
La blefaroplastia es una cirugía que se hace con anestesia local y sin ingreso hospitalario.
- ¿Cuáles son los tratamientos no estéticos más frecuentes?
La cirugía reconstructiva oculoplástica es muy variada.
En los párpados trata las malposiciones (parpados más abiertos o más caidos, parpados evertidos hacia fuera o invertidos hacia dentro que hacen que se claven las pestañas), los tumores palpebrales, tanto benignos como malignos y las alteraciones del funcionamiento (parálisis faciales).
La cirugía oculoplástica también trata la mayor parte de las causas de lagrimeo. De las más frecuentes son las obstrucciones de las vías lagrimales, que se intervienen con anestesia local y sin ingreso y con una tasa muy alta de éxitos, mayor del 90%.
También se encarga la cirugía oculoplástica de la patología de la órbita, fundamentalmente de la orbitopatía tiroidea, tratando las secuelas que produce, sobretodo de exoftalmos y retracción palpebral, así como los tumores y las fracturas orbitarias.
Deja tu comentario