Qué vas a encontrar en este artículo

¿Qué es la oftalmología pediátrica?
La oftalmología pediátrica es una rama de la especialidad médica que se dedica al estudio y cuidado del ojo y todas sus partes.
Un niño de 3 años sólo es capaz de tener una agudeza visual de un 50%, pero en tan sólo dos años, habrá alcanzado ya el 100%. Por lo tanto, es vital que en este período de crecimiento, el niño/a tenga revisiones periódicas con el oftalmólogo, con el fin de detectar cualquier anomalía o enfermedad visual, y se corrija a tiempo.
¿Cómo evoluciona el sistema visual en los niños?
Durante el primer año, el niño evoluciona a pasos agigantados, y su desarrollo visual también avanza rápidamente.
Enfermedades visuales en los niños
Los niños pueden desarrollar enfermedades visuales propias de esta edad. Dichas enfermedades pueden detectarse a tiempo si se realizan revisiones periódicas al oftalmólogo, de ahí su importancia. Las enfermedades visuales infantiles más comunes, son:
Síntomas de las enfermedades visuales y cómo detectarlos
Existen muchas señales de alarma que permiten detectar que algo no marcha bien en la salud visual del niño. Los más frecuentes y fáciles de detectar, son: lagrimeo continuo, legañas frecuentes, pupila de color blanca, pupila no redonda, párpados caídos, movimientos involuntarios del ojo, desvío del ojo al enfocar, etc.
Tanto en la escuela como en casa, se puede detectar que el niño no vea bien la pizarra, se acerque mucho al libro para leer o escribir, le duele mucho la cabeza o se frote constantemente los ojos.

¿Cómo detectar que un niño no ve bien?
Además de los claros síntomas, se pueden hacer varias pruebas sencillas a los niños para comprobar su agudeza visual o comprobar si existe algún problema. Por ejemplo:
¿Cuándo acudir a un profesional?
Si tiene menos de 3 años, se deberá acudir cuando existan orzuelos, descamaciones, estrabismos, infecciones…y tras anomalías claras de percibir; o cuando haya sido un parto prematuro.
Entre 3 y 4 años, el niño deberá acudir a las primeras revisiones periódicas para evitar los defectos y enfermedad visuales que comentábamos más arriba. Si existen anomalías claras, acudir inmediatamente.
Cada año o cada 2 años, se hará una revisión rutinaria hasta los 14 años.
Consejos de salud visual para los niños
La prevención es la buena táctica para evitar problemas visuales y de otra índole. Por ejemplo, es conveniente desde bien temprano fomentarle:
Q son los queratocono y si se pueden operar
Buenos días,
Esperamos que le sirva la información que tenemos en el blog. https://www.clinicasnovovision.com/?s=queratocono