Utilizar fotoprotectores de factor 15 hasta los 18 años «puede reducir en un 78% el riesgo de tumores cutáneos», según expertos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) y de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).
La aparición del cáncer de piel, explican, «se relaciona con la exposición a los rayos solares durante largos periodos y con exposiciones intermitentes e intensas». Así, los especialistas de esta sociedad científica consideran que más del 90% de los tumores aparecen en áreas expuestas al sol como son «la cara, el cuello, las orejas, los antebrazos y las manos».Esta situación se agrava con los baños en la playa, ya que la arena «refleja entre un 10 y un 25% de los rayos», aseveran. Debido a ello, subrayan, los casos de melanomas en Europa se han incrementado un 18% en los últimos tiempos. Sin embargo, desde la AEPap aseguran que, tratados a tiempo, la supervivencia es de entre el 90 y el 95%.
Ante todo, los expertos creen oportuno evitar las quemaduras solares y, para ello, aconsejan «evitar la exposición durante las horas centrales del días, emplear ropa que cubra la piel y utilizar gafas homologadas que tengan filtro ultravioleta UVA y UVB». Además, afirman que es necesario aplicarse fotoprotectores de factor 15 o superior antes de exponerse al sol.
Desde AEPap y SEPEAP también hacen especial hincapié en que las personas deben proteger los ojos. «Una larga exposición puede contribuir a la aparición de afecciones de las capas que envuelven el ojo, de la córnea e incluso de la lente del cristalino», explica la pediatra de Atención Primaria de SEPEAP, la Dra. Carmen Gancedo.
Esta especialista aconseja a la población tener en cuenta el tipo de filtro solar de las lentes que se van a emplear y las características ópticas de la misma. «Según el grado de intensidad con el que filtran la luz visible, la Unión Europea clasifica las gafas solares del 0 al 4», concluye.
Deja tu comentario