Una reciente investigación pone de manifiesto que la cafeína aumenta la secreción lagrimal. La importancia de este trabajo permite deducir que el consumo de café puede mejorar el “ojo seco”, que lo padece casi un tercio de la población.

Esta investigación se realizó en universidades de Estados Unidos y de Japón y fue publicada en el último Ophthalmology de mayo.

  • Reiko Arita, MD, PhD1, 2, eet al Caffeine Increases Tear Volume Depending on Polymorphisms within the Adenosine A2a Receptor Gene and Cytochrome P450 1A2 Volume Ophthalmology119, Issue 5, May 2012, Pages 972–978Los antecedentes:

Un estudio anterior demostró un menor riesgo de padecer ojo seco entre los usuarios de la cafeína, porque se supuso que la cafeína probablemente estimularía las glándulas lagrimales, ya que se sabe que aumenta otras secreciones como: la saliva y los jugos digestivos.

También se sabe que la respuesta a la cafeína es variable y que no estimula por igual a todo el mundo.

El ojo seco:

El ojo seco supone un mal funcionamiento de la tasa de producción de lágrimas, una inadecuada composición o calidad de las lágrimas, y/o la tasa de evaporación desde la superficie del ojo.

Cualquier persona puede experimentar el ojo seco, aunque es más común entre las mujeres y en mayores de 40 años.

Los síntomas pueden incluir sensaciones irritantes y arenosas o ardor, lagrimeo excesivo, o la producción de mucosidad viscosa.

Para muchos, el síndrome de ojo seco es simplemente incómodo y molesto, pero para otros llega a ser una enfermedad que amenaza la visión.

El estudio:

Consistió en administrar dosis de cafeína entre 150 y 600 mgr a 78 voluntarios y medir el volumen de lágrimas antes y después. En todos los casos se registró un incremento de lágrimas, pero también se observó que este incremento era mayor en personas con 2 tipos concretos de variaciones genéticas.

El propósito de Novovisión:

El ojo seco es uno de los principales problemas oftalmológicos, y aunque en los últimos años contamos con muchas alternativas médicas y quirúrgicas para tratarlo, no es un tema bien resuelto.

Nos gustaría valorar la eficacia de este hallazgo para la mejoría del ojo seco entre la población española general.

Para una primera aproximación sería útil la opinión de sujetos sanos, no diabéticos, ni con problemas cardiacos, ni hipertensión arterial, ni fumadores, que no tomen medicaciones crónicas y que padezcan el síntoma del ojo seco.

¿Qué deberían valorar?

Sin alterar su tratamiento habitual, deberían incrementar su ingesta habitual de cafeína en 2 cafés al día y comunicarnos en unos días, si notan o no mejoría en sus molestias oculares y los comentarios que consideren oportunos.

Cuidado: A algunas personas tomar café a partir de mida tarde puede alterarles el sueño.

Como se especifica en el trabajo recibiremos todo tipo de respuestas para ello será necesario conocer la edad, sexo y ambientes en los que trabajan.