El pasado 15 y 16 de abril se celebró el Oviedo el “Curso de trasplante de córnea y terapias avanzadas de la superficie ocular y córnea”. A este Congreso asistieron los oftalmólogos más prestigiosos a nivel nacional e internacional.
Entre las ponencias celebradas, destacamos la intervención realizada por el Dr. Ramón Gutiérrez en el módulo “Corrección refractiva de la queratoplastia. Cirugía Incisional».
- ¿Qué es el trasplante de córnea?
El trasplante de córnea o queratoplastia consiste en un tratamiento quirúrgico a través del cual se sustituye la córnea enferma de un paciente, o una parte de esa córnea, por otra sana de un donante. Cuando lo que se trasplanta es la córnea completa o la parte anterior, la visión del paciente va a estar condicionada por el astigmatismo que se genere, hasta el punto que muchos pacientes no consiguen ver después del trasplante por este problema.
- Pionero en las últimas técnicas de trasplante de córnea
El Dr. Ramón Gutiérrez explicó cómo resolver el elevado astigmatismo que frecuentemente tienen los pacientes con trasplantes de córnea, concretamente los trasplantes de córnea completa o los tipo DALK.
En primer lugar, el Dr. Ramón Gutiérrez, argumentó porque se produce este elevado astigmatismo que va acompañado de irregularidades en la superficie de la córnea. El motivo se debe a una cicatrización irregular con líneas de fibrosis que generan tensión.
- ¿Cuál es el éxito de este tratamiento?
El éxito del tratamiento pasa por eliminar esas tensiones, que no es fácil porque no se puede detectar. La forma tradicional ha sido con un diamante precalibrado al grosor de la córnea y realizando cortes que en muchas ocasiones no cicatrizaban bien.
El Dr. Ramón Gutiérrez, mostró un avance que consiste en realizar la técnica ya conocida pero sólo dentro de la córnea. Para esto, se genera primero una disección o flan corneal, igual que el que se practica en las operaciones de miopía.
Después, se levanta y en el interior se realizan los cortes con el diamante. A continuación, se tapa la córnea para que quede protegida, de manera que la cicatrización es completamente previsible.
- ¿Cuáles son las ventajas de esta técnica?
Al ser una técnica mucho más predecible se puede realizar de forma combinada con láser y mejorar así el resultado.
Además, el resultado con la técnica propuesta permite mejorar la visión de 0,79 a 0,12 (siendo 0 la mejor visión posible). Cabe destacar, que este resultado obtenido es mucho mejor que los publicados hasta ahora en las publicaciones científicas.
- Evitar el astigmatismo
En los últimos 15 años ha evolucionado el trasplante de células endoteliales que se puede realizar sin cambiar la córnea. Con este tipo de trasplante no se va a generar astigmatismo.
El Dr. Ramón Gutiérrez es Director Médico de Novovisión Murcia (especialista en córnea, refractiva y catarata) y profesor titular de oftalmología.
Antes que todo buen dia , quisiera exponer mi problema cuando tenia 9 años fui trasplantando de cornea ahora tengo 53 año y mi medico observado que tengo una opacidades que hasta el momento sean mantenido ahí hace ya aproximadamente 30 años , el me planteo que si llegase aumentar debía operar, pero debia hacer un trasplante ya que era difícil poder operar una cataratas en ojo trasplantando. que me aconseja uid.
Hola Ricardo, antes que nada, tendríamos que saber dónde tienes las opacidades, ¿en la catarata o en el trasplante?