El desequilibrio de la flora intestinal, también conocido como “disbiosis intestinal”, está provocado por el cambio en la concentración de bacterias en nuestro intestino, que como sabemos son las encargadas de digerir algunos alimentos, de defendernos frente a otros gérmenes que puedan invadir nuestro intestino y de participar en nuestro sistema inmune.
Recientes investigaciones han demostrado que algunas uveítis, escleritis y úlceras cordiales están producidas por alteraciones de la flora intestinal. Estas investigaciones han demostrado que la alteración de esas bacterias puede llegar a provocar problemas metabólicos, productos tóxicos, disminución de las defensas y problemas autoinmunes, es decir, nuestras propias defensas confundirían a nuestro cuerpo con uno extraño y atacarían.
¿Cómo afecta el desequilibrio de la flora intestinal a la vista?
Los problemas oculares relacionados con los desequilibrios de la flora intestinal vienen dados por los problemas autoinmunes. El cuerpo no reconoce los antígenos propios -sustancia que provoca que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra sí mismo- y atacan directamente a nuestros ojos pudiendo producir:
- Uveítis: la parte del ojo atacada es la úvea y la retina.
- Escleritis: las defensas atacan a la esclera.
- Úlcera corneal inmunológica (úlcera de Mooren): la parte afectada es el limbo y la córnea.

Ojo con uveítis
De forma indirecta, los desequilibrios de la flora intestinal pueden originar otras muchas enfermedades en los ojos como:
- La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) o degeneración macollar senil, es la principal causa de ceguera en nuestros mayores. Esta enfermedad de la mácula no se puede curar llevando una dieta sana, pero los estudios apuntan a que una flora intestinal apropiada ayuda a no padecer esta enfermedad.
- Las cataratas son otro trastorno que en 2017 se ha vinculado a la disbiosis intestinal, más concretamente se estableció una relación entre cataratas y el Healthy Eating Index (HEI), un índice que evalúa la correcta alimentación. Existen líneas de investigación abiertas para establecer una relación entre la toma de probióticos y el riesgo de padecer catarata.
- La miopía, con menos evidencia científica que las anteriores, pero de la que están apareciendo investigaciones que quieren determinar si la alimentación influye en desarrollar miopía.
Otros problemas o enfermedades relacionadas al desequilibrio de la flora intestinal
- Envejecimiento
- Diabetes
- Artritis reumatoide
- Esclerosis múltiple
- Distrofia muscular
- Fibromialgia
- Enfermedades inflamatorias
- Obesidad
- Enterocolitis
- Vaginosis
- Cáncer
- Trastornos mentales y estados de ánimo
¿Por qué se producen los desequilibrios de la flora intestinal?
Las causas por las que se puede producir un desequilibrio de la flora intestinal se deben a:
- Una dieta inapropiada con excesos de proteínas o de azúcares que hace que proliferen determinadas bacterias
- Toma de antibióticos que eliminan algunos tipos de bacterias
- Laxantes y antidiarreicos que cambian el ritmo intestinal
- Antiinflamatorios que alteran el pH
- Tratamientos con hormonas
- Tratamientos con quimioterapia
- Infecciones intestinales
- Cualquier patología intestinal
- Estrés
¿Cómo evitar los desequilibrios de la flora intestinal?
- Con una dieta rica en fibra y sin excesos de azúcares, grasas o proteínas
- Con antibióticos específicos que modifiquen algunos desequilibrios
- Alimentos probióticos: aquellos que ayudan a fortalecer la flora bacteriana como el yogur natural, el chocolate negro, las aceitunas, el té de kombucha…
- Alimentos prebióticos: los que estimulan el sistema inmunitario como las alcachofas, el ajo, el puerro, la harina de trigo, la banana…
- Y el más comentado últimamente… ¡El trasplante de heces de familiares sanos!

La alcachofa es una hortaliza muy rica en fibra
Investigaciones
Dos investigaciones recientes han aclarado algunas relaciones entre el desequilibrio de la flora intestinal y las enfermedades del ojo:
(1) Demuestran que los cambios en la composición de las bacterias contenidas en la masa fecal, generan linfocitos T alterados que atacan a la retina. Los linfocitos T son células que habitualmente atacan estructuras extrañas que entran en nuestro organismo: bacterias, trasplantes…
(2) La toma de antibióticos por vía oral cambian la flora intestinal y mejoran algunas uveítis, mientras que los mismos antibióticos aplicados por vía intramuscular por ejemplo, no cambian la flora intestinal y no afectan a la uveítis.
- Horai R, Zárate Bladés CR, Dillenburg-Pilla P, Chen J, Kielczewski JL, plata PB, et al. Microbiota-dependiente de la activación de un receptor de células T autorreactivas provoca autoinmunidad en un lugar inmunológicamente privilegiado. Inmunidad. año 2015
- Nakamura YK, C Metea, Karstens L, Asquith M, Grune H, Moscibrocki C, et al. Gut microbianas alteraciones asociadas con la protección de la uveitis autoinmune. Invertir pupilar Vis SCI. 2016; 57: 3747, 3758. doi: 10.1167/iovs.16-19733
A pesar de que es un tema complejo y que nos falta mucho por saber, es evidente que va a exigir más investigaciones para actuar y tomar medidas preventivas, como también para asignar tratamientos específicos.
Lo que es obvio es que debemos llevar una dieta sana y equilibrada, y acudir a buenos especialistas para que nos realicen un chequeo y así poder prevenir este tipo de enfermedades.
Si este post te ha parecido interesante, ¡te animamos a que lo compartas en redes sociales!
Deja tu comentario