El grupo Novovisión ha protagonizado los principales avances en trasplante de córnea en los últimos 10 años en España y acumula una de las mayores experiencias en trasplante de endotelio a nivel internacional.

Primer trasplante de células endoteliales tipo DSAEK

Primer trasplante con técnica ELK

Primera córnea artificial implantada en 2008
¿Qué es el trasplante de endotelio corneal?

Córnea con opacidad que impide la visión
La córnea es la principal lente del ojo humano, tiene que ser transparente, homogenea y regular.
El queratocono, algunas complicaciones de cirugía de catarata, infecciones y traumatismos deterioran la córnea de forma que pierde la transparencia o la superficie se vuelve irregular .
Hasta hace unos años el único tratamiento era sustituir la córnea dañada por otra.
La intervención de trasplante de córnea completa o Queratoplastia Penetrante
Concepto: En el trasplante de córnea tradicional se sustituye toda la cornea enferma por otra sana que ha donado un fallecido.

Córnea dañada

Extracción de córnea dañada

Recambio por córnea sana de un donante.
Trasplante de Endotelio Corneal
Concepto: En 7 de cada 10 córneas que necesitan trasplante, lo único que está dañado es una fina capa de células que hay en el interior.
Cuando estas células no funcionan la córnea se opacifica pero durante un tiempo esta opacidad es reversible, es decir si las células vuelven a funcionar la cornea vuelve a ser igual de transparente que antes de tener el problema.
Trasplante de endotelio corneal con la técnica ELK
A partir del año 2000 comenzamos a trasplantar estas células con una técnica compleja denominada ELK peor que ya nos aporto ventajas sobre el trasplante de córnea completa.

En un primer paso tallábamos un flap corneal muy profundo y grande.

Extraíamos las células dañadas.

Las reemplazábamos por una capa muy fina con células sanas que debíamaos suturar

Reponíamos el flap y lo suturábamos.
Trasplante de endotelio corneal con la técnica DSAEK
En el año 2007 realizamos el primer trasplante de endotelio con la técnica denominada DSAEK que fue revolucionaria. En los casos adecuados, la visión, a la semana de la intervención estaba totalmente recuperada. Muchos pacientes tenían el 100% de visión 10 días después de la intervención porque además de volver a tener la córnea transparente, la superficie es regular y homogenea el ojo tiene una resistencia normal frente a golpes.
Intervención
Comienza con la decisión altruista de la familia de un fallecido de donar 1, o habitualmente 2 córneas.

Segunda Fase

Tercera fase
Estas células se adhieren a su lecho natural simplemente por la presión del aire introducido debajo.
Después de 1 hora de reposo el paciente se va a su casa. Si no se demoró la fecha del trasplante y se realizó cuando la córnea no estaba muy dañada, una semana después su visión suele ser suficiente para realizar sus actividades y pocos días después se incorpora a su trabajo.
Pasados 2 meses su visión es normal y el proceso ha concluido.
Las ventajas del nuevo tipo de trasplante de endotelio
Trasplante de endotelio | Trasplante tradicional | |
---|---|---|
Visión media recuperada | 85% | 45% |
Tiempo de postoperatorio | 3 Meses | 2 Años |
Resistencia a traumatismos | Completa | Deficiente |
Astigmatismo generado | 0.06 Dioptrías | 4.7 Dioptrías |
Muy importante, el trasplante de endotelio preserva todos los nervios naturales de la cornea frente al trasplante tradicional en el que desaparecen y eso conlleva consecuencias negativas importantes en ocasiones.
Exclusividad del trasplante de endotelio en Novovisión
A pesar de las ventajas indiscutibles del trasplante de endotelio, sigue siendo una técnica que se realiza en pocos hospitales y en pocas ocasiones en España. Durante los primeros 5 años lo realizábamos fundamentalmente nosotros y otros dos grupos más. Actualmente, se realiza también en otros centros y en algunos hospitales, pero en España, la técnica mayoritaria sigue siendo el trasplante de córnea total.

Aspecto de normalidad 3 días después de un trasplante de células.

Las células están pegadas en la cara interna de la córnea de forma imperceptible.
Trasplante de endotelio corneal con la técnica DMEK
El concepto es el mismo que en DSAEK, la diferencia está en el tejido que acompaña a las células. En DSAEK, las células van adheridas a una lámina de 100 micras de tejido corneal y en DMEK, van adheridas a una membrana más fina, de 15 micras. Este detalle hace que la técnica sea algo más compleja.
El resultado es que pudiera haber una visión algo mejor en DMEK pero se lograría trasplantar menos células que en DSAEK.
Actualmente, se realizan las dos técnicas. Entre cirujanos muy expertos se discute la indicación en cada caso en función de la edad del donante y el estado de la córnea receptora. En Novovisión, contamos con uno de los cirujanos más expertos que hay en DSAEK y la cirujana que actualmente es la referencia en España en la técnica DMEK por su gran experiencia y su contribución al desarrollo de la técnica en Holanda.
Cornea artificial
Es un dispositivo óptico que se inserta en una córnea de un donante. A partir de ahí la técnica es similar a un trasplante de córnea completa.
El resultado en los primeros días es mucho mejor que el de un trasplante de córnea completa pero requiere un mantenimiento exigente. Esta técnica sólo se utiliza cuando el trasplante sabemos que no es viable.
Implantamos la primera córnea artificial, en 2007.
Noticia de prensa.

Primera córnea artificial implantada en 2008
El receptor, J.A.L, era un paciente ciego de ambos ojos. La enfermedad le comenzó hace 15 años, a raíz de una operación de cataratas, la cicatrización deterioró sus córneas hasta el punto de perforarse. Fue intervenido 5 veces de trasplante de córnea, con lo que conseguía volver a ver pero en todos los casos, un año después, el proceso se repetía y volvía a perder la visión.
La córnea artificial era la última posibilidad para que pudiese recuperar visión. Tomamos contacto con con un laboratorio vinculado a la Universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos y allí se fabricó el dispositivo que, esta semana, se ha implantado a J.A.L. Este proceso fue complicado, porque no se trata de un producto comercializado.
Los cirujanos, el Dr. Ramón Gutiérrez y la Dra. Amanda Ortiz explican que se trata de un sistema óptico que se engarza en una córnea donada para trasplante. A continuación, se procede a retirar la córnea enferma del paciente y trasplantar el complejo córneal del donante más dispositivo óptico. Esta nueva técnica de implantación de córneas artificiales ha sido desarrollada en Estados Unidos y ofrece la posibilidad de recuperar visión a pacientes en los que, el trasplante de córnea, resulta inviable.
“Esta córnea artificial está indicada en pacientes ciegos, desahuciados, a los que no se les puede realizar un trasplante de córnea y que no cuentan con otra alternativa para recuperar la visión”, explican los doctores Ramón Gutiérrez y Amanda Ortiz, que han realizado la intervención.
Es una cirugía complicada pero el paciente pudo irse a casa el mismo día y al siguiente, “podía comer sólo”, nos comentaba emocionada su hija.
Los resultados son espectaculares, ya que se trata de pacientes ciegos que vuelven a ver con muy buena visión.
El seguimiento postoperatorio es complejo, exige de profesionales muy experimentados en patología corneal.
Tatuaje Corneal
En algunos casos la córnea opaca no es el único problema del ojo.
El ojo está completamente deteriorado y ciego de forma irreversible, por ejemplo por un glaucoma que no se detecte a tiempo. En estos casos en los que es imposible recurar visión, lo que sí podemos reparar es el problema estético, podemos conseguir que el ojo no se vea blanco.
La forma más sencilla es tatuando la córnea. Es una técnica excepcional a la que nunca habría que recurrir.