¿QUÉ ES EL ESTRABISMO?

El estrabismo es una desviación de los ojos, que abandonan su paralelismo normal.
La alineación ocular que existe en condiciones normales se produce gracias a que existe un equilibrio entre los distintos músculos oculomotores que rodean al ojo.
Cuando dicho equilibrio se rompe, aparece la desviación ocular o estrabismo.
¿CUÁNDO SE REALIZA LA CIRUGÍA DE ESTRABISMO?
La cirugía de estrabismo se realiza en pacientes que quieren devolver la posición normal a sus ojos.
Los objetivos de la cirugía pueden ser multiples, mejorar la estética, ampliar el campo visual, corregir un torticolis, solucionar problemas de visión doble y mejorar la visión binocular.
Antes de realizar una cirugía de estrabismo el oftalmólogo va a explorar primero todas las soluciones que no sean quirúrgicas (parche, gafas, etc.).
La cirugía se puede realizar a cualquier edad, pero no está recomendada antes de los dos años ya que el estrabismo puede a esta edad solucionarse de forma espontánea. En niños de menos de dos años, el cirujano puede plantear inyecciones de toxina botulínica (ya que su efecto es transitorio).
¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA DE ESTRABISMO?
La operación de estrabismo se realiza sobre los músculos que posicionan y mueven los ojos. Adelantando o retrasando el punto en el que se insertan en el ojo se logra que cambie la posición del ojo. El cirujano puede combinar varias técnicas en una misma cirugía.

El estrabismo no es una simple desviación de un ojo en relación con el otro, es también una pérdida de paralelismo entre los dos ojos. Por eso es posible que el cirujano para corregir una desviación tenga que trabajar sobre los músculos de los dos ojos. Las acciones realizadas sobre los músculos de un ojo se repercutirán sobre el otro. En el transcurso de la cirugía, puede que se realice un último examen que permita al cirujano decidir si opera uno o los dos ojos.
La cirugía es generalmente ambulatoria. Es decir que no hace falta hospitalizar el paciente, al menos que lo exigen sus condiciones médicas. En el caso de los niños la cirugía se realiza con anestesia general y por eso siempre se les ingresa una noche, después de la cirugía.
RECUPERACIÓN DE LA CIRUGÍA DE ESTRABISMO
Nada más salir de la cirugía el paciente se notará sensación de roce en el ojo operado debido a la inflamación normal producida en estos tipos de intervenciones, pero es muy leve y el paciente se va a su casa minutos después de la intervención.
Es normal tener los ojos algo enrojecidos durante unos días en los que hay que aplicar una pomada y unos colirios. En el postoperario se recomienda evitar bañarse en el mar y en las piscinas, asi que el uso de lentillas.
Los resultados de las cirugías de estrabismos dependen de varios factores. El estrabismo puede evolucionar a lo largo de la vida del paciente y la posición de los ojos puede verse modificado incluso después de una cirugía de estrabismo y que la posición de los ojos está relacionado con unos factores visuales (ambliopía), ópticos (presbicia, etc) y muscular.
Si el resultado estético no es satisfactorio con el tiempo se puede plantear otra intervención.