¿Qué es el crosslinking?

El crosslinking es un tratamiento no invasivo que tiene como objetivo estabilizar la córnea y frenar el progreso del queratocono. Se logra impregnando la córnea con una sustancia llamada Riboflavina y después iluminándola con una luz que genera la reacción que endurece a córnea.

En el primer trimestre del 2007 realizábamos los primeros crosslinkings. Fuimos pioneros en España en la técnica y hoy acumulamos una de las mayores experiencias.

Hemos organizado además investigaciones que han contribuido a establecer las bases de la técnica.

¿Cuándo se utiliza el crosslinking?

Se utiliza en los pacientes que padecen queratocono en evolución. Esta patología es una de las enfermedades de la córnea que básicamente consiste en que su estructura es débil, es delgada, no resiste bien los incrementos de la presión intraocular y se deforma, deja de ser esférica, adquiere una forma de cono que da nombre a la enfermedad. Esta deformidad imposibilita una visión normal y es evolutiva, si no se trata aumenta hasta llegar a la situación de requerir un trasplante de córnea.

¿Cómo es el tratamiento de crosslinking?

El crosslinking se realiza con previa anestesia tópica (gotas en los ojos) y de aplicar las gotas de Riboflavina Es necesario esperar hasta que se vea la córnea bien impregnada para comenzar a plicar la luz.
Según la gravedad del caso este proceso se realiza directamente sobre la córnea de modo “Transepitelial o tambien llamado epi-on” y en los más graves y jóvenes se retira el epitelio y se denomina “epi-off”
Tras la aplicación de la luz, se colocan unas lentes de contacto al paciente para favorecer el proceso de recuperación.

La reaccción de la luz y la riboflavina desprende radicales que se unen entre la fibras de colágeno y así generan una malla mucho más resistente.

La reaccción de la luz y la riboflavina desprende radicales que se unen entre la fibras de colágeno y así generan una malla mucho más resistente.

Recuperación de la intervención de crosslinking

Inmediatamente al terminar el tratamiento el paciente sale por su propio pie de la clínica.
  • Cuando se realiza de forma transepitelial no hay molestias y al día siguiente hace su vida con normalidad.
  • Si la técnica ha sido epi-off, pasará los 2 o 3 primeros días algo molesto.
El crosslinking no produce alteraciones ni mejoras en la visión de forma inmediata pero es el único tratamiento que ha demostrado que detiene el crecimiento del queratocono. Por lo tanto debe aplicarse lo antes posible, antes de que se produzca pérdida de visión.

La experiencia nos ha demostrado que con el crosslinking también se gana algo de visión , alrededor de un 15%. En personas que ya han perdido visión este tratamiento puede ser complementado con anillos intraestromales para que además de frenar la enfermedad, el paciente mejore más su agudeza visual. Si el cono es ya muy grande hay que recurrir a hacer un trasplante de córnea.